La Plataforma Ciudadana por la Conversión de la N-432 en la A-81 ha llevado a cabo esta tarde un corte de carretera en Berlanga para reivindicar que se construya la autovía y se agilicen los plazos. La protesta se ha desarrollado entre las 17:30 y las 19:00 horas, en el cruce de Las Quinientas, interrumpiendo la circulación en ambos sentidos.
La acción, convocada para llamar la atención de las administraciones, ha contado con la participación de numerosos ciudadanos, partidos políticos y miembros de la plataforma, quienes exigen la conversión de la N-432 en la autovía A-81.
Carmen de la Coba, portavoz del colectivo, ha subrayado la importancia de esta infraestructura para la seguridad vial y el desarrollo de las comarcas que atraviesa. «Parece que esta vía está olvidada, pero es clave para nuestras comarcas. No podemos permitir que siga acumulando accidentes mortales», ha declarado.
En la protesta han participado los alcaldes y alcaldesas de Azuaga, Llerena, Berlanga, Maguilla, Ahillones, Granja de Torrehermosa, Montemolín, Reina, Valverde de Llerena, Villagarcía de la Torre, Fuente del Arco y Peñarroya_Pueblonuevo en el Valle del Guadiato (Córdoba), también además de dos diputados de la Asamblea de Extremadura del Partido Popular.
En la lectura del comunicado han manifestado que La N-432, considerada una carretera obsoleta y peligrosa, ha sido escenario de numerosos accidentes, algunos mortales. Hace un mes, dos jóvenes de 23 años perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido en el mismo lugar donde los manifestantes se han concentrado.
En la protesta han participado los alcaldes y alcaldesas de Azuaga, Llerena, Berlanga, Maguilla, Ahillones, Granja de Torrehermosa, Montemolín, Reina, Valverde de Llerena, Villagarcía de la Torre o Fuente del Arco, además de tres diputados de la Asamblea de Extremadura del Partido Popular.
La Plataforma ha señalado que, mientras las grandes ciudades españolas han visto crecer su población, las provincias de Córdoba y Badajoz, así como las comarcas de la Campiña Sur y el Guadiato, siguen perdiendo habitantes, lo que agrava la situación de despoblación y falta de oportunidades en la región.
El Estudio Informativo de la futura A-81, que fue publicado en enero de 2022, aún no ha avanzado en su ejecución, y desde la Plataforma denuncian que el proyecto sigue «durmiendo en un cajón».
“No queremos promesas, queremos hechos», han declarado los portavoces de la Plataforma, que consideran que este debería ser el último corte de carretera, pidiendo a las administraciones competentes que tomen medidas y pongan en marcha los trabajos para convertir la N-432 en autovía en todo su trazado, desde Badajoz hasta Granada.
El mensaje de la protesta ha sido claro: «Ser pocos no resta derechos», destacando que la falta de acción en este proyecto afecta a toda una rcomarca que se siente marginada y olvidada por las autoridades.
La Plataforma Ciudadana A-81 ha reiterado su compromiso con la lucha por la mejora de las infraestructuras y el desarrollo económico de la zona, y esperan que esta reivindicación llegue finalmente a las administraciones competentes para que el proyecto de la autovía se convierta en una realidad.
Según denuncian, el estudio informativo Badajoz -Espiel está guardado en un cajón y con la valoración del impacto ambiental suspendida. “Tras la publicación del estudio informativo en 2022 y las alegaciones presentadas, no hemos tenido mucha más información del proyecto”, han asegurado. La N-432 presenta un elevado índice de siniestralidad, lo que hace imprescindible su transformación en autovía. En este sentido, han reiterado su llamamiento a las administraciones para que aceleren los trámites de conversión.
«Es fundamental contar con una autovía que garantice desplazamientos más seguros y eficientes. No podemos seguir esperando mientras esta carretera sigue cobrándose vidas», ha concluido Carmen de la Coba.