La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha recordado que este jueves 3 de abril entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia que modifica la ley de Propiedad Horizontal a fin de «empoderar» a las comunidades de vecinos, que podrán «vetar» la instalación de pisos turísticos en sus edificios.
Rodríguez ha señalado que «negar que los alojamientos turísticos han influido en la tensión del mercado del alquiler es negar la evidencia» y ha recalcado que «permitir que hoy existan alojamientos turísticos ilegales es privar a otras personas a acceder a un alquiler asequible», por lo que su ministerio ha impulsado la modificación de la citada ley para solucionar este asunto.
«Se trata de esa capacidad de empoderamiento de los vecinos para decidir si quieren o no que en sus comunidades existan alojamientos turísticos», ha insistido la ministra que ha visitado este jueves Cáceres para conocer algunas actuaciones de rehabilitación de viviendas de uso residencial que han mejorado la eficiencia energética con fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia.
Así, Rodríguez ha celebrado esa modificación de la ley de propiedad horizontal que ya está en vigor y con la que «los vecinos pueden vetar, pueden prohibir la instalación de apartamentos turísticos en sus comunidades», ha dicho en declaraciones a los medios en la capital cacereña.
Una medida, que se acompaña de otras herramientas como el reglamento del registro europeo de alojamientos de corta duración para «impedir que alojamientos turísticos ilegales se estén comercializando en las plataformas», y que ha situado a España en el primer país de la Unión Europea en implementar esta iniciativa.
«En definitiva, necesitamos más viviendas para vivir y cuando esto se enfrenta a viviendas que en estos momentos son actividades económicas pues yo como ministra de vivienda me pongo del lado de los vecinos del lado de quien precisa una vivienda para vivir, así que hoy es un buen día en el que entra en vigor esta norma», ha concluido.
Cabe recordar que, a partir de este jueves 3 de abril, la apertura de nuevos pisos para uso turístico requerirá la aprobación expresa de la comunidad de propietarios del edificio, con el respaldo de al menos tres quintas partes. En caso de no contar con este consentimiento, los propietarios podrán exigir el cese inmediato de la actividad e incluso emprender acciones judiciales.