EFE -,Cerca de 200 empresas extremeñas exportan a bienes y mercancías a Estados Unidos (EEUU), principalmente de dos sectores: las semimanufacturas, como corcho, aluminio, hierro y acero, y la alimentación, bebidas y tabaco, que suman el 92 % del total de las exportaciones extremeñas con destino al mercado estadounidense.
Exportaciones
Extremadura exportó bienes y mercancías a Estados Unidos por valor de 57,6 millones de euros en 2024, lo que representa el 1,7 % de las ventas extremeñas al exterior, y un total de 196 empresas extremeñas exportaron a dicho país.
Este volumen económico de ventas supuso un aumento del 27,3 % en relación a 2023.
Respecto al total de las exportaciones españolas con destino a EE.UU, las extremeñas representan el 0,3%. Medido en función del PIB, la exposición comercial de Extremadura al mercado estadounidense fue del 0,2 % del PIB regional en 2023, según datos recogidos en un informe de la Consejería de Economía de la Junta de Extremadura.
Sectores
El sector Semimanufactura y Alimentación, bebidas y tabaco concentran el 92 % del total de las exportaciones extremeñas con destino el mercado estadounidense. El primero, con ventas de 28,4 millones (49,4 %), y el segundo, de 24,5 millones (42,8 %).
En concreto, los productos extremeños más exportados a EEUU son el corcho y sus manufacturas (19,9 millones de euros), preparaciones de hortalizas y frutas (7,9 millones), grasas y aceites animales o vegetales (5,5 millones de euros), aluminio y sus manufacturas (5,2 millones de euros) y fundición, hierro y acero (4,5 millones).
Respecto a 2023, destacó el incremento de las exportaciones a EEUU de bienes relacionados con la construcción y sus partes de aluminio, el aceite de oliva, las barras y perfiles de aluminio, chocolate y preparaciones que contengan cacao, tomates conservados o preparados, ajos frescos o refrigerados, y en menor medida las de tapones de corcho aglomerado, perfiles de hierro o acero y aceitunas preparadas o congeladas.
Por el contrario, descendieron las de chapas y tiras de aluminio, y vinos y mostos.
Importaciones
En referencia a las importaciones, Extremadura importó bienes y mercancías de EEUU por un valor total de 95 millones de euros, lo que supuso el 4,3 % del total de las importaciones.
De estos 95 millones de euros, 35,5 millones fueron partes y accesorios de maquinas y aparatos para la fabricación de dispositivos semiconductores, 19,2 millones en agujas tubulares de metal y agujas de sutura, 6,4 millones en desperdicios y desechos de aluminio y 5,9 millones en reactivos de diagnóstico o de laboratorio.
Gobierno extremeño
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha pedido una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura para que el impacto de los aranceles del 20 % anunciado por EEUU a las importaciones de la Unión Europea sea «el menor posible».
«La amenaza de aranceles de Trump se ha cumplido. Las empresas y el campo extremeño requieren certidumbre para que el impacto sea el menor posible. Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura», ha expresado la jefa del Ejecutivo regional en su perfil en una red social.
Empresarios
Porsu parte, el secretario general de la patronal extremeña CRREX, Javier Peinado, ha advertido de que la política arancelaria de EEUU «nos llegará a todos en mayor o menor medida» y ha pedido a la UE que, al margen de fijar posibles aranceles, adopte medidas «selectivas y eficaces» para contrarrestar «esta guerra comercial».
En declaraciones a EFE, Peinado ha dicho que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, una persona «prepotente» y de amplio egocentrismo, quiere pasar a la historia única y exclusivamente por su política económica.
«Se siente cómodo en una guerra comercial que también EEUU deberá aguantar», ha afirmado Peinado, quien utilizando un símil bélico ha agregado que «las balas se disparan -de un lado y otro- y rebotan», y «no sabemos la resistencia que tendrá Trump» cuando los grupos de presión que hay en su país alerten de consecuencias negativas para la economía estadounidense.
Aunque en Extremadura «debemos tener cierta tranquilidad, no podemos pensar que esta guerra comercial no nos llegará», ha advertido Peinado, quien apunta que los aranceles de la actividad exportadora afectan más al sector industrial extremeño.
PSOE
El secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, ha instado a la presidenta de esta comunidad autónoma, María Guardiola, a alejarse de «sus socios de Vox», una formación política, según ha expuesto, que defiende las políticas de la Administración de Donald Trump.
Una vez se aleje, Guardiola «debe reunirse» con los representantes de los sectores económicos extremeños que se verán afectados por los aranceles de Trump, ha añadido Gallardo tras mantener un encuentro con representantes del sector empresarial y la sociedad civil de Coria (Cáceres).
A través de un comunicado de prensa, fuentes del PSOE han informado de que el líder socialista extremeño ha trasladado la preocupación de su partido político por las consecuencias que conllevarán los aranceles anunciados por EEUU.