El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, ha visitado las obras de mejoras en infraestructuras hidráulicas que está llevando a cabo la Junta de Extremadura en el municipio de Trujillanos y en la pedanía de Docenario (Zalamea de la Serena).
En estas obras la Junta está invirtiendo 1,901 millones de euros. TRUJILLANOS El municipio pacense de Trujillanos, de casi 2.000 habitantes, disponía de una depuradora de aguas residuales que fue construida a finales de los años 90, y que lleva años fuera de uso al haberse quedado obsoleta por no cumplir con los actuales requisitos de depuración por lo que se están produciendo vertidos residuales al río Albarregas sin la calidad exigida en la normativa.
Por ello la Junta ha impulsado una actuación para la mejora del saneamiento de Trujillanos que contempla la construcción de nueva EDAR, con una inversión de 1,79 millones de euros que contará además con nuevos emisarios de transporte de las aguas residuales y de salida de las aguas depuradas.
La depuración se realizará gracias a un sistema de biodiscos, y para ello el agua bruta una vez desbastada mediante reja de gruesos y bombeada es pretratada, desarenada y desengrasada mediante equipo compacto cerrado fabricado en acero inoxidable. Desde este equipo (que constituye el pretratamiento) el agua se deriva a un decantador-digestor y posteriormente a los mencionados biodiscos para ser finalmente clarificada por una decantación de gravedad que conecta posteriormente con la obra de salida al río.
Los fangos que se producen en el proceso de depuración, una vez digeridos en el decantador-digestor son enviados a un espesador estático para ser posteriormente deshidratados mediante centrífuga y de aquí almacenados en una tolva de almacenamiento para su posterior transporte a vertedero controlado.
En definitiva, el objeto de las obras es proporcionar a Trujillanos de la infraestructura suficiente para tratar sus vertidos residuales hasta alcanzar la calidad requerida para su vertido, reutilizando para este proceso todas las instalaciones existentes que estaban abandonadas.
Además, se construirán las instalaciones eléctricas y control necesarias, así como partidas para las conexiones, seguridad y salud, impacto ambiental, gestión de residuos, servicios afectados, reposición del cerramientos y adecuación del camino. Las obras comenzaron en octubre de 2024 y tienen prevista una duración de 15 meses, a los que se añadirían otros 12 meses como periodo de pruebas y puesta en marcha de la instalación.
DOCENARIO
La Junta de Extremadura está invirtiendo 110.800 euros en la mejora del abastecimiento a Docenario a fin de impulsar el ahorro, la eficiencia y la sostenibilidad en el uso de los recursos hídricos.
La pedanía de Docenario, perteneciente al municipio de Zalamea de la Serena, cuenta con una población permanente censada de 50 habitantes, aunque la misma se incrementa de forma notable durante fines de semana, puentes y épocas vacacionales.
El sistema actual de abastecimiento a la pedanía no es capaz de dar respuesta a esta situación, produciéndose una falta de suministro de agua, de forma ocasional, pero repetitiva, debido fundamentalmente a la antigüedad de la conducción.
Y es que la infraestructura con la que cuenta Docenario es una conducción directa de fibrocemento con una longitud de algo más de 1.000 m, que discurre por predios privados, cuyo material, de más de 30 años, se encuentra en muy malas condiciones lo que provoca constantes roturas y cortes del suministro.
Por ello se está procediendo a la instalación de una nueva conducción fabricada en polietileno de alta densidad de 90 mm de diámetro y 16 atmósferas de presión y a la instalación de un sistema de poscloración del agua y regulación de su ph. Las obras, que comenzaron en febrero de 2025, tienen una duración prevista de cuatro meses.