Así lo ha dicho en un acto junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que ha respondido que respeta la decisión de la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha invitado a que se estudie si se dan las circunstancias en algunas localidades extremeñas para ser declarada zona tensionada.
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha insistido en que la Junta de Extremadura no va a declarar en la región zonas de mercado tensionado porque «no sirve para solucionar el problema habitacional».
Así lo ha dicho en un acto junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que ha respondido que respeta la decisión de la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha invitado a que se estudie si se dan las circunstancias en algunas localidades extremeñas para ser declarada zona tensionada.
Y es que Rodríguez cree que si en ciudades como Cáceres «hay quienes dedican más de un 30% de sus rentas a pagar el alquiler» o si «en los últimos años ha subido el precio del alquiler por encima del incremento del precio de la vivienda», se trata de una zona tensionada y, en ese caso, las administraciones públicas pueden usar el instrumento de declararla para favorecer a la población de incentivos fiscales.
«Declarar zona tensionada no es una fiesta, es reconocer un problema y ponernos a trabajar para solucionarlo, y yo lo que ofrezco es ayuda y todos los medios del Estado a todas las administraciones públicas, ayuntamientos, comunidades autónomas que conciban que tienen un problema», ha señalado la ministra, que ha añadido que le «da la impresión» de que en Extremadura hay zonas que tiene problemas co la vivienda.
Rodríguez ha visitado este jueves un edificio en la calle Miralrío que ha sido rehabilitado con fondos europeos del Plan de Resiliencia donde vecinos de la Ciudad Monumental y miembros de plataformas como Stop Alquileres Abusivos, le han hecho llegar los problemas de vivienda en la ciudad, donde los estudiantes han convocado una huelga para este viernes y el sábado se hará una manifestación para pedir soluciones habitacionales.
«Tenemos instrumentos, tenemos leyes y yo lo que solicito a todas las administraciones públicas es que se hagan cargo de esos instrumentos», ha recalcado la ministra, que ha recordado que si se declara zona tensionada, el Gobierno bonifica a través de la la declaración de la renta, un 90% de los ingresos de alquileres, por lo que «gana el propietario» y también el inquilino.
Por su parte, el consejero regional del ramo ha señalado que, tanto la Junta de Extremadura como el Ayuntamiento de Cáceres «no creen que las zonas de mercado tensionado sirvan para solucionar el problema habitacional», y ha recordado que el artículo 18 de la Ley de Vivienda es potestativo.