La consejera de Educación ha llamado a la participación de docentes, familias, alumnado y otros agentes implicados a través de Educarex #SomosInclusión
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un proceso de escucha a la comunidad educativa para seguir avanzando en las mejoras de la Educación Inclusiva en los centros extremeños. Bajo el título #SOMOSInclusión, se han diseñado diferentes vías de participación online y de forma presencial.
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha animado a la participación de docentes, familias, alumnado, asociaciones y otros agentes implicados para que puedan compartir sus experiencias, sus ideas y sus propuestas de manera directa. «Estamos contentos, pero tenemos que seguir avanzando.
Mientras haya un solo alumno que no pueda desarrollar sus capacidades y su formación como cualquier otro alumno, no podemos estar satisfechos», ha dicho la consejera en la clausura del ciclo de foros presenciales que se han llevado a cabo en los Centros de Profesores y Recursos de diferentes localidades extremeñas como Mérida, Cáceres, Badajoz, Plasencia y el último, en la jornada de hoy, en Don Benito.
Otra forma de participación, todavía abierta, es mediante un cuestionario online a través de la página web de Educarex #SomosInclusión, «para que, de manera activa, puedan entrar y contarnos sus experiencias, sus propuestas y las demandas que puedan tener».
«Queremos una educación sin barreras que consideraremos y tendremos en cuenta a la hora de ir mejorando en este proceso», ha añadido.
El objetivo de esta consulta participativa es crear un debate constructivo y plural, en el que intervengan todos los sectores implicados y se puedan escuchar distintas voces y opiniones, compartir conocimientos y conocer buenas prácticas que sirvan de inspiración para construir una escuela inclusiva. «Nuestro lema es escuchar y aprender de los que saben.
Hoy tenemos aquí un ejemplo de aquellos que saben, de familias, profesores, directivos de los centros, asociaciones y de ellos vamos a aprender» para mejorar los procesos que ya están en marcha, ha indicado la consejera en Don Benito.
La Junta de Extremadura tiene como prioridad garantizar la inclusión educativa de todos los alumnos extremeños, impulsando acciones para afianzar, reforzar y ampliar las medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo su desarrollo académico y social.
La consejera, que ha estado acompañada en esta jornada por la jefa de servicio de Inclusión y Atención a la Diversidad, Adela Rosa Lemus, ha recordado que este curso ha puesto en marcha diferentes iniciativas que tienen como finalidad dar una mejor respuesta educativa a la atención al alumnado.
Por ejemplo, se han abierto 6 nuevas Aulas de Trastornos del Espectro Autista (TEA), 4 nuevas Aulas Abiertas y se ha reforzado la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales mediante la¿dotación de profesionales de apoyo especializado de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje.
También se han creado dos subsedes para los equipos específicos de atención al alumnado con TEA, una en Villanueva de la Serena, y otra en Plasencia.
La Consejería de Educación también ha implantado una Unidad para la Atención de alumnos TEA y se ha firmado un convenio con la Federación de Autismo de Extremadura para proporcionar formación y sensibilización que permita al profesorado adquirir herramientas y estrategias adecuadas en el ámbito educativo, para garantizar una atención de calidad al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas del TEA.