La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas, Archivos y Gestión de la Información y la Documentación en Extremadura acaba de constituirse, y el pasado 15 de junio, celebró unas jornadas profesionales en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Extremadura (en Badajoz).

Y en la sección para “compartir Proyectos Singulares”, intervino la bibliotecaria (experta en Archivística) de Fuente del Maestre, Covadonga Casimiro.

Como ha explicado, “ mi intervención se centró , dentro de la trayectoria de recuperación y conservación del fondo fotográfico de la Fundación José Gordillo, en contextualizar el trabajo de digitalización/ descripción y subida de imágenes al portal estatal PARES que ha realizado la empresa CÓDICE.”

“ De este trabajo se han obtenido 812 placas, lo que supone unas 2.500 imágenes que, al subirse a PARES van a tener un importante repercusión, un buen altavoz. La verdad es que es algo que nos honra, más tratándose de un archivo privado.”

Este trabajo llevado a cabo por Códice – informa – forma parte de una importante ayuda recibida en el 2023 por la fundación del Ministerio de Educación y Cultura, que también incluyó la adquisición de equipamiento, como un photocabinet, y la limpieza y restauración de placas.

Hasta llegar aquí, Covadonga trazó una historia de la FJG, empezando por su fundación en el 2015 y el convenio firmado con el Ayuntamiento de Fuente del Maestre (Badajoz) en el 2017 . Fruto del mismo fue, en primer lugar, la inauguración en el 2018 de la Sala de Exposición Permanente de las pintura de Gordillo.

La 2ª fase se viene centrando en la recuperación , preservación y difusión de su ingente legado como fotógrafo. Un legado que incluye miles imágenes, no sólo de Fuente del Maestre, en muy diversos soportes (abarcando distintos periodos de la fotografía), así como materiales de su estudio que él mismo se fabricaba (cerca de 20.000 objetos).

Covadonga destacó en su ponencia “ el papel fundamental del Ayuntamiento de Fuente del Maestre” para las tareas de organización, custodia y preservación del mismo, al ceder una serie de instalaciones municipales ne el Centro Cultural “Gómez – Sara”.

Tampoco pasó por alto la campaña de crowfunding “Apadrina Una Placa” en la que, gracias a las portaciones de la ciudadanía y del Consistorio, pudo recuperarse un buen número de imágenes con el trabajo de Teresa González.

Posteriormente, fue Laura Covarsí la que se dedicó , gracias a la Diputación de Badajoz, a limpiar , conservar y digitalizar 256 rollos que contienen 5.300 imágenes. Paralelamente, en el 2023, forma a un grupo de voluntarios en esta lides, financiada por la Fundación CB.

También habló de la labor realizada durante todo este tiempo por especialistas como Pablo Ruíz o Luis Pavão y destacó el trabajo de “personas voluntarias que están haciendo un laborioso trabajo de campo para poder identificar caras, lugares y situaciones… ayudando a recuperar la memoria colectiva de nuestra localidad.”