En el día de la Atención Primaria, las diferentes asociaciones reclaman que un mejor trato a esta especialidad, que tiene que soportar cómo 1.258 especialistas han abandonado en los últimos cuatro años por las condiciones.
En el Día de la Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha reclamado a las comunidades autónomas que se comprometan con la Atención Primaria y ha exigido a las autoridades que blinden esta especialidad frente a la contratación de profesionales no homologados en plazas de especialista.
El Ministerio de Sanidad en su último informe publicó que los equipos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS) tenían en 2023 un total de 96.016 plazas repartidas de la siguiente manera: 30.899 plazas de Medicina de Familia, 6.699 de Pediatría, 34.875 de Enfermería, 9.031 de Auxiliares de Enfermería y 2.618 de auxiliares administrativos.
Aunque faltan las plazas de otras categorías que no aporta el Ministerio: celadores, trabajadores sociales, veterinarios, farmacéuticos o psicólogos según ha explicado Vicente Matas, coordinador del Centro del Sindicato Médico de Granada.
Por su parte, la semFYC ha expresado a través de un comunicado que el futuro de la Atención Primaria se basa en «fidelizar a los profesionales, garantizar las necesidades de reposición a las plazas de difícil cobertura y abordar un modelo que responda a las demandas de la ciudadanía».