En el día de la Atención Primaria, las diferentes asociaciones reclaman que un mejor trato a esta especialidad, que tiene que soportar cómo 1.258 especialistas han abandonado en los últimos cuatro años por las condiciones.

En el Día de la Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha reclamado a las comunidades autónomas que se comprometan con la Atención Primaria y ha exigido a las autoridades que blinden esta especialidad frente a la contratación de profesionales no homologados en plazas de especialista.

El Ministerio de Sanidad en su último informe publicó que los equipos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS) tenían en 2023 un total de 96.016 plazas repartidas de la siguiente manera: 30.899 plazas de Medicina de Familia, 6.699 de Pediatría, 34.875 de Enfermería, 9.031 de Auxiliares de Enfermería y 2.618 de auxiliares administrativos.

Aunque faltan las plazas de otras categorías que no aporta el Ministerio: celadores, trabajadores sociales, veterinarios, farmacéuticos o psicólogos según ha explicado Vicente Matas, coordinador del Centro del Sindicato Médico de Granada.

Por su parte, la semFYC ha expresado a través de un comunicado que el futuro de la Atención Primaria se basa en «fidelizar a los profesionales, garantizar las necesidades de reposición a las plazas de difícil cobertura y abordar un modelo que responda a las demandas de la ciudadanía».

Casi 1.300 profesionales no han ocupado su plaza en los últimos cuatro años

Desde 2018 el Ministerio de Sanidad ha incrementado un 38% el número de plazas MIR para Medicina de Familia, pero en los últimos cuatro años 1.258 profesionales han abandonado o no han ocupado su plaza. Las plazas disponibles se reparten entre los 13.058 centros -3.055 de salud y 10.003 consultorios locales-.

Si bien, la semFYC cree que el MIR debería demostrar «los conocimientos en el desarrollo de las prácticas clínicas habituales en situaciones reales, evitando un examen cargado de preguntas relacionadas con microespecialidades».

Además, otro problema asociado a esta escasez o fuga de talento es que muchas comunidades se están viendo obligadas a contratar profesionales no homologados en plazas de especialista, «verdadero riesgo para nuestro modelo orientado a garantizar una atención sanitaria integral, accesibilidad a los servicios médicos y con garantía de calidad» ha denunciado la semFYC.

Cada médico pasa casi 7.000 consultas en un año

Ahora mismo, por la problemática de la España Vaciada ha aumentado los cupos de más de 1.000 pacientes asignados a un médico de familia, mientras que los de 1.500 son más de 9.700 profesionales y los de 2.000, 562. Según esto, cada médico pasa 6.906 consultas al año (28 al día); muy por encima de los pediatras (4.256 al año, 17,2 diarias) y de las enfermeras (4.104 al año, 16,6 al día).

Por ello no pueden dedicar el tiempo suficiente a cada paciente, que de mediaesperan 9 días para ser atendidos según el CIS.

Retos pendientes

Además, la semFYC ha incidido en que hay retos pendientes como la necesidad de «impulsar e implementar de forma global el Plan de Atención Primaria 2025-27″; «blindar» esta especialidad ante la contratación de profesionales no homologados en plazas de especialista «garantizar» la tasa de reposición en este segmento del SNS.

Igualmente, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha recordado que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta la OCDE consideran a la Atención Primaria «el eje imprescindible para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios».

ondacero.es