(EFE).- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha remitido una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que este lunes visita Mérida, en la que reclama la puesta en marcha del tercer servicio Alvia entre Madrid y Badajoz, así como ajustar las frecuencias y horarios.

La misiva se hace pública en coincidencia con la visita este lunes de Puente a las obras para adecuar al tránsito de peatones y ciclistas el tramo de la N-630 a su paso por Mérida, acompañado del alcalde, Antonio Rodríguez de Osuna, y la subdelegada del Gobierno en Badajoz, María Isabel Cortés Gordillo, e intervención posterior ante los medios en la sede del ayuntamiento.

Una visita de la que la Junta «aún no tienen constancia oficial» y que entienden sería una «buena oportunidad» para poder anunciar la inminente puesta en servicio del Alvia comprometido y dar una respuesta positiva a otras peticiones que afectan al servicio ferroviario.

La presidenta extremeña argumenta, en su carta, que en vista de los «retrasos» que desde hace años sufren las obras de mejora de las infraestructuras ferroviarias y a la espera de que estos avances se materialicen, resulta «crucial» la mejora progresiva de los servicios que se prestan actualmente y que son competencia estatal.

Desde la Junta de Extremadura, subraya, siguen realizando «un gran esfuerzo en la subvención de aquellos trenes no declarados OSP (obligación de servicio público) para garantizar que continúen circulando por nuestro territorio.

Guardiola pide un tercer Alvia
En este sentido, traslada la «inquietud y preocupación» por el «injustificado retraso» que está sufriendo la esperada circulación del tercer servicio Alvia entre Madrid y Badajoz, que anunció hace ya casi un año, y que fue ratificado hace apenas un mes por el secretario de Estado de Transportes en su visita a Extremadura, pero que «hoy sigue sin concretarse cuándo empezará a funcionar».

«Estamos al tanto de que las obras del Bypass de Mérida, que en principio podrían suponer un impedimento, ya se han concluido y que, tras las pruebas y autorizaciones correspondientes, ese tercer Alvia debería estar operativo desde hace semanas», expresa Guardiola.

Por este motivo, no entienden qué circunstancias o problemas pudieran seguir existiendo para poner en marcha ya y «sin más dilación» este nuevo servicio «de vital importancia» para complementar la red existente y aprovechar al máximo las inversiones realizadas, reduciendo los tiempos de viaje.

Tercer Alvia con parada en Plasencia
Recalca que este nuevo servicio Alvia ha de cumplir «lo comprometido en cuanto a realizar parada en Plasencia», lo que considera una «decisión lógica y necesaria» para hacer extensible los beneficios de la alta velocidad a las principales ciudades extremeñas.

Con esta parada, precisa, se daría respuesta a la demanda histórica de la ciudadanía del norte de Extremadura, que «hasta ahora y de forma injusta, ha estado excluida de estos servicios».

Por todo lo expuesto, Guardiola manifiesta que estiman «urgente y necesario» implantar el tercer servicio Alvia y que las nuevas frecuencias y horarios se ajusten a lo que desde la Junta se ha solicitado.

La jefa del Ejecutivo regional se refiere a que se pueda regresar más tarde de Madrid con el último Alvia a Badajoz, y cubrir con el otro servicio Alvia el trayecto de Badajoz a Madrid en la franja horaria de media mañana, donde no aún no existe ninguna conexión.

«Todo ello, por supuesto, manteniendo el actual sistema de horarios y enlaces en Mérida con los trenes de media distancia, que fruto del conocimiento de nuestra realidad, tan buen resultado ha dado a la vista del incremento de viajeros en los últimos dos años», indica.

Por otra parte, muestra «disconformidad» por el «incremento de incidencias y retrasos» derivados de interrupciones del servicio por obras o problemas en la infraestructura.

«Es de lamentar que cada vez sean más frecuentes y de mayor implicación, y desemboquen irremediablemente en la necesidad de establecer planes alternativos por carretera», asevera Guardiola, para quien el «malestar público» que genera esta situación exige «altura de miras», por lo que le pide a Puente «un esfuerzo para continuar la senda de colaboración» que han mantenido en los últimos años.

Gallardo critica que no acuda a reuniones
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado que Guardiola prefiera «la relación epistolar a la personal», porque cuando los ministros convocan a la Junta a reuniones, «no acude», mientras, le ha afeado, «prefiere generar polémica cuando alguno visita la región».

Ha recordado que esta misma semana ningún miembro del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura asistió a la reunión extraordinaria que el ministro Carlos Cuerpo convocó para abordar la crisis de los aranceles.

El gobierno regional solo envió a un cargo intermedio y no al consejero del ramo, «poniendo así en riesgo la defensa de los derechos de la región», en lo que representa además «una clara falta de respeto y deslealtad institucional», ha lamentado.

Trazado de la alta velocidad
Con respecto a las reivindicaciones que ha hecho Guardiola en relación a infraestructuras, Gallardo ha subrayado que el actual Gobierno de España es «el que más está invirtiendo, por ejemplo, en la alta velocidad, mucho más que lo que invirtió el PP».

Además, le ha sugerido a Guardiola que debería exigir, como ha hecho el PSOE, que las alegaciones presentadas por la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo se resuelvan de forma ágil y rápida para que los plazos no se alarguen.

«Necesitamos que la conexión con Madrid sea una realidad y para ello es primordial desbloquear el trazado en la comunidad vecina que es lo que estamos reclamando los socialistas extremeños», ha agregado.

Por último, Gallardo ha animado a Guardiola a escribir cartas también «a sus socios de la derecha del gobierno portugués que han decidido, junto con el PP de Galicia, priorizar la conexión por alta velocidad de Portugal con España por Vigo y no impulsar la línea Lisboa-Madrid».