El proceso de escolarización para el curso 2025/2026 ha comenzado este viernes, 4 de abril, en Extremadura, que mantiene la tendencia a la pérdida de alumnos de los últimos años, y que llega entre sus principales novedades con la extensión de las ayudas de 200 euros mensuales para la escolarización en 2º curso de infantil, es decir, para los de entre 1 y 2 años.
La consejera de Educación, Ciencia y Tecnología, Mercedes Vaquera, acompañada por la secretaria general de Educación, Pilar Pérez, ha avanzado las principales fechas y cifras del nuevo curso, donde ha puntualizado que serán 2.000 los alumnos que aproximadamente perderá la enseñanza extremeña en infantil y primaria, que se suman a los 5.000 de los dos cursos anteriores.
De este modo, el proceso de escolarización empieza este viernes, 4 de abril, y permanecerá abierto hasta las 14,00 horas del próximo 25 de abril.
Posteriormente se procederá a la baremación de las solicitudes, que será hasta el 15 de mayo y la publicación de las listas provisionales será hasta el 21 de mayo.
Después se abren los plazos para la presentación de reclamaciones y finalmente el 18 de junio se publicarán las listas definitivas de los alumnos admitidos en los centros educativos.
El número de plazas ofertadas por la Junta de Extremadura en los centros educativos para el próximo curso casi duplica la demanda existente por parte del alumnado extremeño. La consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha explicado que «la oferta de plazas educativas atiende con solvencia la demanda.
La escolarización de los alumnos extremeños está más que garantizada porque se han mantenido e incluso, en algunos casos, superado, la oferta del curso actual».
En la jornada de hoy ha comenzado en Extremadura el proceso general de admisión para la presentación de solicitudes en los centros educativos. El plazo permanecerá abierto hasta las 14 horas del 25 de abril y no será hasta el 18 de junio cuando se publiquen las listas definitivas del alumnado admitido en los centros educativos.
”Es voluntad de esta Consejería facilitar, siempre que sea posible y dentro del sentido común, que los alumnos puedan obtener plaza entre los centros de su preferencia».
En este sentido, la consejera ha explicado que el proceso general de admisión afecta especialmente a los alumnos que acceden a primero de ESO y que cerca del 97% de estos alumnos han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción.
De esta forma, 7.587 alumnos de los 7822 alumnos que cursarán 1º de ESO el próximo curso lo harán en el centro prioritario.
Los no admitidos podrán solicitar ahora la modificación del centro adjudicado durante el proceso de adscripción.
Otra de las grandes entradas al sistema educativo corresponde al primer curso del segundo ciclo de Educación infantil (3 años).
En este caso, el número de plazas ofertadas duplica la demanda, es decir, hay 12.799 vacantes frente a los 6.814 niños nacidos en 2022 según el INE. Vaquera ha adelantado que el próximo curso volverá a descender el número de alumnos en Infantil y Primaria.
”Ante esta coyuntura, este Gobierno tiene una ruta muy clara: mejorar la educación en Extremadura, con menos alumnos por aula y el refuerzo de las plantillas docentes. Siempre prestando especial atención y apoyo a la Escuela Rural», y ha recordado que el próximo curso bajará la ratio, en todo el segundo ciclo de Infantil, de 25 a 22 alumnos por aula.
La consejera también ha recordado que las ayudas de hasta 200 euros para la escolarización temprana se harán extensivas a los alumnos de 1 a 2 años, que son los alumnos matriculados en el segundo curso del primer ciclo de Educación Infantil en los centros públicos de la Junta de Extremadura, las Escuelas Infantiles Municipales y los centros privados autorizados por la Consejería de Educación.
De esta forma, se podrán beneficiar de estas ayudas de hasta 200 euros los 6.842 niños nacidos en 2024 según el INE, que el curso que viene tendrán entre 1 y 2 años; y también los 6.810 niños nacidos en 2023, que el curso que viene tendrán entre 2 y 3 años.
«Este Gobierno ha financiado estas ayudas con 11,5 millones de euros y avanza así en la escolarización temprana y gratuita en el primer ciclo de infantil, garantizando la libertad de elección de centro por parte de las familias».
El periodo de matriculación En Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato será del 1 al 15 de Julio. La solicitud de plazas se puede hacer de manera virtual a través de la Plataforma RAYUELA o de manera presencial en los centros educativos o en las comisiones de escolarización.