En el programa El Batiburrillo, conducido por Juan Antonio Lara, el ingeniero agrónomo Juan Eugenio Mena ha explicado el singular fenómeno natural de El Borbollón, una surgencia kárstica que ha vuelto a irrumpir con fuerza en Llerena, liberando aproximadamente 100 litros por segundo.

«Este fenómeno, conocido popularmente como ‘reventar El Borbollón’, ocurre cuando el agua acumulada en el subsuelo aflora de manera abrupta, formando borbotones en la base del Monte Capilla», ha detallado Mena. En condiciones normales, esta descarga natural tiene lugar en primavera.

Según ha explicado el experto, El Borbollón surge debido a la acumulación de agua en una formación geológica de tipo sinclinal, situada entre la Sierra de San Miguel y la de San Bernardo. «Se trata de una estructura compuesta por calizas cámbricas en contacto con pizarras, lo que genera un sistema de descarga sifónica que concentra toda la presión en un punto de apenas tres metros cuadrados», ha señalado.

El lugar, ubicado en la Cuesta Paliza, en la carretera de Trasierra, es un espacio poco conocido fuera de Llerena, pero con un gran valor geológico, hidráulico y ambiental. «Es un fenómeno tan local como extraordinario, con un caudal inusual en toda Sierra Morena», ha destacado Mena, subrayando que solo en entornos cercanos, como La Madrona y los Llanos de La Vaquera, se encuentran referencias similares.

Aunque su duración es variable, pudiendo extenderse semanas o incluso meses, la espectacularidad de este fenómeno atrae cada vez a más visitantes interesados en presenciar la fuerza de la naturaleza en acción.

Escucha aquí la entrevista: