El Consejo de Gobierno, reunido este jueves en sesión extraordinaria, ha aprobado un decreto de subvenciones destinado a los municipios y entidades locales de Extremadura menores de 20.000 habitantes, afectados por los daños causados por las cuatro borrascas que han azotado la región durante el pasado mes de marzo.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha informado hoy en rueda de prensa, que estas ayudas ascienden a 7 millones de euros, aunque ha reconocido que están abiertas «a un posible incremento como consecuencia de la toma de conocimiento de daños por un importe superior».

El decreto, aprobado este jueves, se destina a los municipios y entidades locales menores de 20.000 habitantes que han sufrido los efectos de las lluvias, abarcando toda la provincia de Badajoz y 14 localidades de la provincia de Cáceres: Cañamero, Nuñomoral, Talayuela, Tiétar, Alía, La Pesga, Arroyomolinos de la Vera, Garciaz, Piornal, Guadalupe, Madrigal de la Vera, Coria, Madrigalejo y Valdeíñigos.

Estas ayudas cubrirán hasta el 50 por ciento del importe total de los daños sufridos por las entidades beneficiarias, con un límite máximo de 200.000 euros por entidad. En caso de que se trate de patrimonio histórico – cultural, el importe ascenderá a 50.000 euros adicionales.

Bautista ha informado que la Junta de Extremadura ha aprobado con «absoluta celeridad este decreto de ayudas para dar una respuesta urgente y conseguir lo antes posible la recuperación de las zonas afectadas por los desbordamientos y precipitaciones».

Esta decisión, ha afirmado el consejero, refleja que «la presidenta María Guardiola cumple con su palabra, cuando afirmó que estaría al lado de los municipios», por ello «en menos de 48 horas puso a disposición esos 7 millones de euros y en apenas unos días aprobamos este decreto».

Las intensas lluvias han provocado un aumento significativo de los niveles en embalses y presas, cuyos desembalses han ocasionado inundaciones aguas abajo. Ante esta situación, la Junta de Extremadura activó de inmediato los mecanismos necesarios en materia de emergencias y protección civil, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y las Confederaciones Hidrográficas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Entre el 17 y el 24 de marzo de 2025, se activaron las Situaciones Operativas 1 y 0 del Plan de Emergencias en la provincia de Badajoz y Cáceres, respectivamente, para dar respuesta a los efectos de las inundaciones.

Los daños más significativos se han registrado en infraestructuras esenciales y en edificios municipales, con especial afectación a caminos, redes de abastecimiento y otras instalaciones clave para los servicios públicos.