(EFE).- Extremadura concentra cuatro de las nueve universidades privadas que se encuentran en tramitación en España; los estudiantes de su única universidad pública, la UEx, se han reducido un 14 % en los últimos ocho cursos; y el 45 % de los estudiantes universitarios extremeños están matriculados en universidades de otras comunidades autónomas, según estudio de CCOO.
En concreto, el informe sobre el gasto en educación superior elaborado por la Fundación 1º de Mayo precisa que las cuatro iniciativas privadas que se tramitan en Extremadura son: Universidad Europea de Extremadura, Universidad CEU Núñez de Balboa, Universidad Internacional para el Desarrollo y Universidad Abierta de Extremadura.
La única universidad pública de Extremadura, una de las cuatro regiones que comparte esta característica, ha visto reducir su número de estudiantes un 14 % en los últimos ocho cursos, al pasar de 19.703 alumnos en 2015/2016 a un total de 16.925 en 2023/2024.
Precios
El informe señala además que los precios medios por crédito en primera matrícula en Extremadura durante el curso 2023-2024 son de 14,22 euros en Grado, 17,50 euros en máster habilitante; y 29,42 en el resto de másteres. La media nacional es de 15,49, 15,83 y 30,04, respectivamente.
La Universidad de Extremadura ingresa una media de 3.379 euros por estudiante en cuotas educativas, lejos de los 9.289 euros de media de las universidades de Aragón; y en los estudios de grado genera déficit corriente por alumno.
En cuanto al gasto de los hogares en educación universitaria, muy desigual en el Estado, Extremadura se encuentra a la cola: 88,9 euros anuales en 2023, lo que implica un 0,34 % del gasto del hogar.
Otro dato que aporte el informe es que hay comunidades autónomas cuyos aspirantes a estudios universitarios se ven forzados a moverse para estudiar a otras comunidades autónomas con mayor oferta pública presencial. En Extremadura el 45 % de estudiantes se marcha a otras comunidades (Andalucía y Castilla y León sobre todo).
Foto:Archivo