El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha defendido este viernes la Ley de Concordia registrada por el PP y Vox en la Asamblea porque salvaguarda «en todo momento» la protección de «todas» las víctimas de la dictadura.

Así, ha afirmado que la norma, que «bebe directamente del espíritu de la Transición», ha sido redactada de tal forma que «todos, con independencia de lo que ocurriera en el pasado, puedan sentirse reflejados» en la misma. «Los derechos de las víctimas están absolutamente garantizados», ha subrayado.

Además, a preguntas de los medios en una rueda de prensa este viernes en Mérida tras la firma del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, Bautista ha defendido que el Gobierno de María Guardiola no ha mantenido ningún cambio de postura respecto al contenido de esta norma, que se basa según ha dicho en la enmienda a la totalidad que el PP ya registró en 2019 a la actual Ley de Memoria Democrática en Extremadura.

«Y ya en el año 2019 se señalaba por este grupo parlamentario (el PP) que (la de Memoria Democrática) era una ley absolutamente sectaria, que era una ley que dividía, que era una ley que señalaba, que era una ley que enfrentaba, que era una ley que únicamente tenía en cuenta una parte de la sociedad, olvidando a otras», ha argumentado el consejero para defender la formulación ahora de una Ley de Concordia en la que se busca que «todos los extremeños se vean reflejados» sin señalar «por pertenecer a un sitio o a otro».

Sí ha reconocido, en todo caso, Abel Bautista que en algún momento el PP ha señalado que no era la «prioridad» una Ley de Concordia «porque no se daba el momento oportuno para llevarla a cabo», y ha incidido en que ahora sí que ha llegado ese momento porque «se ha podido dialogar con tranquilidad, se ha podido conversar durante meses sobre esta posibilidad y, finalmente, ha sido llevada a efecto».

SALVAGUARDA LOS DERECHOS

Al respecto, ha añadido que se lleva ahora a efecto la Ley de Concordia por parte del PP y Vox «porque se ha salvaguardado en todo momento la protección de todas las víctimas de la dictadura, añadiendo además -que ya lo tenía la ley del 2019- el periodo de la segunda república y el periodo de la transición y la democracia».

Además, ha subrayado que la Ley de Concordia «garantiza siempre y en todo momento» los derechos que recogía la Ley de Memoria Democrática del año 2019; así como que es «imperativa» en cuanto a la investigación, la exhumación, la dignidad que «merecen» los familiares de las víctimas y, también, en cuanto a las indemnizaciones que están contempladas en la ley de 1984.

«La ley de memoria democrática del año 2022, la del Estado, artículo 5 y 6, es exactamente el mismo que nuestro artículo referente a esas indemnizaciones. La ley de Concordia lo único que hace, la nuestra, la que hemos presentado ahora, es copiar el artículo 5 y 6. No suprimimos nada. Está garantizado por la ley de 1984», ha aseverado.

Con ello, ha remarcado que «los derechos de las víctimas están absolutamente garantizados», así como que «en Extremadura se seguirá localizando la fosa, se seguirán exhumando, se seguirán haciendo los trabajos de investigación» y la Junta de Extremadura «estará al lado de las víctimas del franquismo y de la dictadura, como no podría ser de otra manera».

RECHAZA LAS INTERPRETACIONES

De este modo, el consejero ha insistido en que la Ley de Concordia que presentan PP y Vox en Extremadura es «absolutamente garantista» e «imperativa» en su artículo 7, sobre lo que hay que hacer para «reparar» el daño a las víctimas del franquismo y la dictadura.

Además, ha rechazado las «interpretaciones» que puedan realizarse sobre la cuestión por parte de sectores a los que, según ha indicado, «no le importa el qué, sino le importa el quién».

«Como esta ley va firmada por otro partido político, que es Vox, quienes la juzgan esta ley les importa el quién. Y aquí hay que estar al qué… Con independencia de quién la firme, al qué. Y el qué es la garantía a todas las víctimas del franquismo y de la dictadura. Y eso ni lo pusimos, ni lo ponemos, ni lo pondremos nunca en cuestión, es parte del Gobierno de la Junta de Extremadura», ha argumentado.

Sobre este respecto, ha reiterado que «todas las víctimas del franquismo y la dictadura tienen el apoyo» del Gobierno extremeño para la reparación, localización, investigación, exhumación y «lo que se entienda que debe hacerse» mediante desarrollo reglamentario para que sea posible su «reparación definitiva».

EL PP LAMENTA QUE EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES MIENTA SOBRE LA LEY DE CONCORDIA Y SIGA INSTALADO EN EL ODIO

· Desde el Partido Popular lamentamos y desmentimos las palabras del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, quien quiera engañar a todos los extremeños con falsedades sobre la Ley de Concordia.

· Creemos que su único objetivo es seguir potenciando la separación que ya habían conseguido en la sociedad con la Ley socialista de Memoria Histórica.

· El presidente de la Diputación cacereña sigue instalado en el sectarismo y en el odio, en lugar de querer buscar consenso y los principios de la Constitución.

· La Ley de Concordia de Extremadura está basada en los principios y valores de la transición y de la Constitución, reconociendo y dignificando a todas las víctimas, también las de la segunda república y las víctimas del terrorismo.

· Es una ley que busca la convivencia pacífica, avanzar y que va a seguir reconociendo la investigación histórica y trabajando en las exhumaciones y en las localizaciones para reconocer los derechos de todas las víctimas.

· Esta ley de Concordia acaba con el sectarismo y con la división que creó la ley socialista donde unos y otros eran señalados.

· Desde el Partido Popular nos seguimos preguntando qué ha pasado en el partido socialista, que formó parte de una transición modélica y reconocida a nivel internacional hoy en día han saltado del consenso y están instalados en el odio y el revisionismo.