Germán Rodríguez ha insistido en la necesidad de continuar las excavaciones en el yacimiento de Regina debido al enorme potencial arqueológico que presenta, en una entrevista en Onda Cero Sur de Extremadura. Junto a Jean Gerard Gorges, Rodríguez es autor del libro ‘Regina y su territorio’, una obra fruto de casi una década de investigación en la que han localizado 130 villas en torno al yacimiento actual. Esta publicación aporta importantes novedades sobre el teatro, el Cerro de las Nieves y el complejo militar del Pedrosillo.
En la entrevista, Rodríguez ha subrayado que Regina no fue una simple ciudad administrativa, sino un centro de poder de gran relevancia. Su origen se sitúa en el Cerro de las Nieves, donde hoy se encuentra el Castillo de Reina. Con la dominación romana, la ciudad se trasladó al llano, consolidándose como un importante enclave comercial y administrativo. Según los autores, en el cerro pudo haber existido un gran templo en su explanada central, lo que refuerza la teoría de su importancia religiosa.
Rodríguez destacó en Onda Cero que la riqueza de Regina procedía, en gran medida, de sus recursos mineros. “Fue un centro minero de primer orden, donde se explotaba hierro y plata que se exportaba por las calzadas hacia Mérida y el sur de la península”, explicó. Además, su posición estratégica favoreció su desarrollo, al ser un nudo clave de comunicaciones entre los valles del Guadiana y el Guadalquivir.
Uno de los puntos en los que Germán Rodríguez ha hecho especial hincapié en la entrevista es en la importancia de seguir excavando el yacimiento, ya que hasta la fecha solo se ha explorado una pequeña parte del núcleo urbano. “Regina es mucho más que una ciudad romana”. Además, han hallado evidencias de lujosos asentamientos con mosaicos policromados, lo que confirma el nivel de riqueza de la zona. “Hay grandes villas y también pequeños caseríos dependientes de ellas, así como centros de transformación minera”, agregó.
Escucha aqui la entrevista: