La mesa técnica, destinada para negociar las necesarias mejoras, se inició hace ya año y medio, pero los avances «siguen sin llegar, pese a existir una promesa en firme sobre ello desde el pasado mes de agosto de 2024».
El sindicato USO ha denunciado la ausencia de avances en la negociación las condiciones laborales de los bomberos forestales del Plan de Lucha contra Incendios de Extremadura (INFOEX), ha exigido que se convoque una mesa negociadora cuanto antes y no descartan «llegar a una situación de huelga si no se cumplen los acuerdos».
Así lo ha trasladado José Javier Calvo, delegado del sindicato USO y bombero forestal, que ha explicado en rueda de prensa este miércoles los motivos de las movilizaciones previstas por las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del Infoex.
Calvo ha señalado que si no se cumplen los compromisos del Gobierno regional con el colectivo, como los requerimientos de prevención de riesgos laborales que hay ahora encima de la mesa, procederan con otras medidas tales como movilizaciones, concentraciones y, llegado el caso, «huelga».
El delegado ha señalado que no se puede dejar pasar otro año más y continuar «bloqueados y anclados en el pasado» como el hecho de que no se haya presentado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (PORH).
Ha recordado que la mesa técnica, destinada para negociar las necesarias mejoras, se inició hace ya año y medio, pero los avances «siguen sin llegar, pese a existir una promesa en firme sobre ello desde el pasado mes de agosto de 2024».
De este modo, no se ha formalizado, según USO, «ni tan siquiera negociación alguna» de las nuevas normas de organización del colectivo.
Esto debería acarrear una mejora en las condiciones que tienen los bomberos forestales ya que el reglamento por el que se rigen en la actualizad data del año 2006, con «escasas» modificaciones.
En cuanto al Plan de Ordenación de Recursos Humanos (PORH), permitiría la conciliación de los profesionales y la creación de una segunda actividad para el personal con mas edad o no apto para incendios, así como la reducción o compensación de la disponibilidad de «más de 1.500 horas anuales sin retribución».
También la incorporación de nuevas funciones de apoyo a emergencias, un incremento en la plantilla de Bomberos Forestales Conductores, «pieza clave en la extinción, entre otras cuestiones fundamentales».
Sin embargo, USO lamenta que «la realidad es que el Gobierno de Extremadura, con su pasividad, ha decidido dar la espalda a este colectivo, ignorando sus promesas electorales y su responsabilidad con la protección del patrimonio natural de la región».