3.765 trabajadores por cuenta propia de la región ya han cumplido los 64 años, y, 9.158, superan los 60
Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) prevé un «éxodo»hacia la jubilación de unos doce mil trabajadores autónomos en Extremadura entre este año y 2027 debido a que los incentivos a la prolongación de su carrera profesional son «raquíticos».

Según ha detallado este martes en una nota, alrededor de 3.765 autónomos ya han cumplido los 64 años en la región y9.158 superan los 60, lo que sitúa a una gran parte del colectivo «en una situación crítica ante la falta de medidas efectivas que animen a mantener activo el mercado laboral».

Una importante ola de jubilaciones»
En su opinión, las condiciones de la jubilación activa actuales no están siendo suficientes para incentivar la permanencia de los autónomos en la actividad económica, «lo que podría provocar una importante ola de jubilaciones anticipadas en los próximos años».

La nueva regulación de la jubilación activa establece una serie de condiciones que, desde la perspectiva de UPTA, perjudican «gravemente» a los autónomos que deseen continuar trabajando mientras cobran su pensión.
de abril de 2025

De acuerdo con la normativa aprobada, ha explicado, aquellos autónomos que accedan a la jubilación activa antes del 1 de abril de 2025 y puedan acreditar tener un trabajador contratado por cuenta ajena, podrán compatibilizar el 100% de la pensión con su actividad económica, con solo un año de demora en el acceso a la pensión.

Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2025, los autónomos que accedan a la jubilación activa solo podrán compatibilizar el 75% de su pensión con el trabajo, necesitando cinco años de demora para poder obtener la totalidad de la pensión.

Además, aquellos que no tengan empleados a su cargo se verán aún más perjudicados, ya que solo podrán compatibilizar el 45% de la pensión si demoran el acceso un año, y necesitarán cinco años de demora para obtener el cien por cien.

 Se ha empeorado el acceso a la jubilación activa
Para el presidente de UPTA, Eduardo Abad, «se ha mejorado algún aspecto de la norma, pero en general, se ha empeorado el acceso a la jubilación activa para nuestro colectivo».

 

Para la organización, la nueva regulación establecida por el real decreto-ley 11/2024, especialmente en su artículo 214, representa una «losa» para aquellos autónomos que querían seguir trabajando mientras compatibilizaban la pensión de jubilación con su actividad económica.