- El diputado José Antonio González asegura que la principal víctima de esta propuesta legislativa, acordada entre PP y Vox, es la memoria democrática. González ha cargado contra el modelo fiscal de PP y Vox que solo beneficia a una minoría de privilegiados
Unidas por Extremadura considera que la principal víctima de la Ley de Medidas Fiscales urgentes “es la memoria democrática”. Así lo ha asegurado el diputado José Antonio González en el turno de intervención de defensa de las enmiendas de la formación, quien ha afirmado que acabar con la memoria democrática es el precio a pagar por continuar con la reforma fiscal iniciada por el Partido Popular. “Una reforma que solo beneficia a quien tiene el dinero por condena”, ha dicho.
El diputado ha asegurado que el debate que se ha llevado a cabo este jueves es un debate “atropellado” porque no se está permitiendo abordar la reforma del sistema fiscal con sosiego. A pesar de ello, se ha mostrado contrario a las medidas de la derecha y la extrema derecha porque “se basan en una amnistía fiscal a la riqueza”.
Así, ha explicado que la reforma fiscal anterior solo ha beneficiado a una minoría de privilegiados, “a quienes se les ha perdonado 6.000 o 7.000 euros, mientras que la reforma fiscal del PP y Vox para las familias ha supuesto un beneficio fiscal de 60 o 70 euros”.
El diputado ha añadido que esa reforma lleva aparejada un deterioro de los servicios públicos. “Lo que propone PP y Vox es el modelo americano, que el derecho a vivir dependa de la cantidad de dinero que se tenga en la cartera”, ha dicho. “Frente a su frivolidad fiscal, responsabilidad para garantizar servicios públicos”, ha aseverado González.
De hecho, ha señalado que Unidas por Extremadura defiende esa responsabilidad fiscal basada en la justicia y la redistribución de la riqueza, “para que no se sigan produciendo los efectos indeseables de su reforma fiscal, en el que se benefician los que más tienen”. Por ello, en sus enmiendas se contemplaba un incremento de los tramos del IRPF, aumentado los intervalos a partir de los 60.000 euros.
El diputado ha señalado además que las medidas relativas a la vivienda de la propuesta legislativa “no solventan el problema de la vivienda”. De hecho, ha insistido en que “ni siquiera rozan a aquellos que no pueden acceder a ella”. “En su mundo de propietarios -ha dicho- no se dan cuenta de que hay personas que no pueden acceder ni a la propiedad ni a un alquiler”.
Por eso, Unidas por Extremadura propone la declaración de zonas tensionadas y la puesta en marcha de un impuesto para los grandes tenedores de vivienda “mucho más ambicioso del que existía”. “Lo que planteamos es que hay que intervenir el mercado de la vivienda para sacar a la especulación”.
El diputado de Unidas por Extremadura ha lamentado que la formación no haya podido debatir la totalidad de las enmiendas presentadas a esta propuesta legislativa, “debido a la escasa ecuanimidad institucional de este gobierno, que depende de quien presente una propuesta, se acepta o no”, ha dicho en referencia al veto del gobierno del PP a algunas enmiendas de la formación que suponían un aumento del gasto, aunque ha dejado pasar las de Vox que también traían aparejado un incremento del gasto. “Aquí podemos hablar de bonificar los cotos de caza, pero no de bonificar las residencias o los comedores escolares”. “Nos impiden la confrontación de modelos”, se ha quejado.
González también ha cargado contra la urgencia de esta propuesta legislativa porque, según el diputado de Unidas por Extremadura, “una medida de extrema urgencia que contempla es la bonificación a los cotos de caza para que los grandes señores vengan aquí a cazar”. “No es urgente modificar el sistema de servicios sociales tras el asesinato de Belén Cortes, pero sí que lo es bonificar los cotos a la caza”, ha insistido.
A pesar de todo ello, el diputado de Unidas por Extremadura se ha comprometido a seguir defendiendo un sistema fiscal justo, que beneficie a la mayoría de extremeños y extremeñas, y para ello ha anunciado una batería de propuestas que la formación presentará en la Asamblea regional.