El Centro de Desarrollo Integral Zafra- Río Bodión se ha convertido en aula formativa para participantes en tres programas colaborativos rural “Ateneo” de la comarca. En concreto, una treintena de alumnos de los programas colaborativos de Alconera, Calzadilla de los Barros y Puebla de Sancho Pérez, de las especialidades de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, pintura industrial en construcción y actividades auxiliares en agricultura, respectivamente, han recibido formación para prevenir accidentes laborales a través de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura
Se trata del módulo complementario de formación de 30 de horas en prevención de riesgos laborales, inserto en el programa formativo de dichos colaborativos, y cuyo objetivo general es que el alumnado conozca los conceptos fundamentales que conforman el campo de la seguridad y salud laboral o los principales riesgos existentes en las diferentes especialidades que aprenden, así como las medidas preventivas elementales a adoptar. Igualmente, han adquirido conocimientos necesarios para que pueda realizar tareas de primeros auxilios en caso de que se produzca alguna emergencia.
Con el objetivo de cubrir en pocas semanas la alta demanda de formación que está recibiendo la Federación en este ámbito, el 85% de los colaborativos de la región, que suman 600 participantes de municipios extremeños menores de 5.000 habitantes, la han solicitado, se opta por agrupar programas en los Centros de Desarrollo integral que tiene Diputación de Badajoz en las comarcas pacenses o en sedes de mancomunidades, en la provincia de Cáceres.
Esta modalidad de formación viene avalada por la excepcional acogida que tuvo el pasado año la formación agrupada en los Programas Colaborativos Rurales. Tanto los equipos docentes como el alumnado participante valoraron muy positivamente la iniciativa. Siendo un aval de ese éxito el hecho de que en los diez primeros días de inicio de la práctica ya habían participado en la misma casi una tercera parte de los programas colaborativos que había en la región.