La Junta de Extremadura ha estado representada hoy en la reunión del jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 convocado por el Senado, la propia Junta de Extremadura, junto a otras ocho comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia.
El jurado, que se ha reunido en el Palacio de Fuensalida de Toledo, ha dictaminado que el galardón recaiga ‘ex aequo’ en el cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. La entrega del premio tendrá lugar el próximo 3 de marzo, a las 13.00 horas, en el Senado.
Según el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, que ha representado a la Junta de Extremadura en dicho jurado, «con el fallo se ha premiado tradición y modernidad».
”Tradición en la Real Unión de Criadores de Toro de Lidia encarnada en 120 años de Historia, 342 ganaderías adscritas y medio millón de hectáreas bajo el cuidado de sus ganaderos en la cría de la pieza fundamental en la tauromaquia como es el toro bravo, y Modernidad en la obra de arte de Albert Serra, que refleja la importancia del torero y lo que siente cuando está delante de un toro», ha recalcado Higuero.
El consejero ha reiterado el compromiso del ejecutivo extremeño con la defensa y promoción de la tauromaquia por su profundo arraigo en las tradiciones de la región.
En Extremadura se celebran más de 700 festejos al año y pastan más de 120 ganaderías de toro bravo que contribuyen al mantenimiento de más de 60.000 hectáreas de la dehesa y cuya actividad genera un impacto económico de unos 28 millones de euros y más de mil empleos.
El jurado del premio ha estado formado por 25 expertos.
El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 es otorgado por la Cámara Alta, la Junta de Extremadura, Cantabria, Junta de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Junta de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia.