Desde el miércoles dos de abril está disponible en España la nueva aplicación para tener el documento de identidad en el teléfono móvil.
Desde esta semana, en España ya se puede descargar la nueva aplicación que permite llevar el DNI en el teléfono digital. Para poder hacer utilizarla, simplemente hay que ir a la ‘app store’ del teléfono y buscar MiDNI. Escribir bien el nombre es importante porque hay dos apps con denominaciones similares. Para distinguir la buena hay buscar ‘MiDNI’ sin espacio entre las dos palabras, ya que ‘Mi DNI’ está desarrollada por una empresa americana y no tiene nada que ver.
La forma de usar esta aplicación es muy sencilla, ya que se le dará al usuario la oportunidad de elegir qué tipo de información quiere mostrar. En este caso, se podrán seleccionar tres opciones:
- DNI Edad: se mostrará la foto, el nombre y la edad de la persona en cuestión.
- DNI Simple: se enseñarán los datos mencionados, la opción de ‘DNI Edad’ más el sexo y la fecha de validez del DNI.
- DNI Completo: se muestran todos los datos reflejados en la tarjeta física del DNI.
Uno de los principales usos que se le podrá dar a este nuevo Documento Nacional de Identidad Digital es la identificación del usuario. La implantación de ‘MiDNI’ se llevará a cabo en dos fases, la primera se desarrollará durante 2025 y la segunda empezará en abril de 2026. Sin embargo, hay algunas acciones o gestiones que no se podrán realizar con el formato digital en este primer escalón del proceso.
¿Qué gestiones se pueden realizar ahora mismo con el DNI digital?
Como hemos visto anteriormente, la principal función de este documento digital será la identificación del usuarioen diversos momentos o acciones. Por ejemplo, estas pueden ir desde mostrar una edad determinada en un recinto restringido a realizar determinadas gestiones administrativas. Cabe recordar también que para unas acciones u otras se pueden requerir de unos datos determinados.
Las gestiones que se podrán realizar con más rapidez gracias a esta nueva aplicación son:
- Control de acceso a espacios públicos o privados en los que se requiera identificación, como eventos deportivos, áreas de ocio nocturno…
- Establecer cualquier tipo de relación jurídica
- Identificarse en trámites oficiales y ante las fuerzas del orden público.
- Acreditar la mayoría de edad.
- Abrir una cuenta bancaria.
- Registrarse en un hotel o establecimiento.
- Alquilar un vehículo.
- Realizar transacciones comerciales que requieran de identificación oficial.
- Recoger paquetes en servicios de mensajería en los que se necesite mostrar un documento de identificación.
- Identificarse para ejercer el derecho a voto.
Funciones esperadas para abril de 2026
En la segunda fase de implantación de ‘MiDNI’, se quiere que la aplicación sirva para identificarse a la hora de coger vuelos nacionales o internacionales, aunque la Policía gestiona con Aena que antes se pueda usar para identificarse en trayectos dentro del territorio español.