JUAN FRANCISCO LLANO – La cita tendrá lugar el lunes 23 de junio y combinará senderismo, patrimonio, degustaciones y el ancestral ritual de la Enramá en el entorno natural del arroyo Valdemedel

Con la llegada del solsticio de verano y bajo el influjo de una de las noches más mágicas del año, Ribera del Fresno acogerá el próximo lunes 23 de junio la II Ruta Senderista nocturna “Las Huertas”una actividad que une deporte, cultura, tradición y naturaleza en un recorrido accesible para todos los públicos.

La iniciativa está organizada por la Concejalía de Deportes, Juventud, Mujer e Igualdad, con la colaboración de la Concejalía de Turismo, Patrimonio Natural y Cultural, la Asociación Cultural de Educación para Adultos (ACEPAR), y del Programa Colaborativo Rural Ateneo Ribera Tur-2025.

La ruta arrancará a las 20:00 horas desde el Paseo del Cristo, y discurrirá hasta el paraje de la Pontezuela, pasando por algunos de los paisajes ribereños más hermosos del municipio, en plena efervescencia estival.

A lo largo del recorrido, los senderistas podrán disfrutar de una caminata entre las huertas centenarias que rodean el arroyo Valdemedel donde aún perviven norias, albercas y cultivos tradicionales.

El itinerario, de baja dificultad, está pensado para todas las edades y se plantea como una oportunidad de reconectar con el entorno natural y con el legado agrícola de generaciones pasadas.

Uno de los momentos más esperados será la visita a las huertas donde se podrán degustar frutos típicos de la época, como los albarillos y perinos de San Juan, ofrecidos por mujeres caracterizadas de hortelanas, miembros de la Asociación ACEPAR y figurantes de la obra popular «Batilo, el poeta de las luces», quienes recrearán con mimo la ambientación de las antiguas labores del campo.

Esta escenografía viviente pretende no solo deleitar al paladar, sino también que forman parte de la memoria colectiva.

A la vuelta, la ruta culminará en uno de los lugares más emblemáticos del municipio, el Pilar del Caño, junto al Albergue Municipal, donde se ofrecerá un avituallamiento final para recuperar fuerzas.

Acto seguido, tendrá lugar la recreación de la Enramá un rito ancestral vinculado a la Noche de San Juan, en el que se pide salud, suerte y prosperidad mediante una ceremonia simbólica con plantas aromáticas, agua, flores y luz de luna.

Desde la Concejalía de deportes, Andrés Bermejo Fernández lo tiene claro: «Después del éxito de la primera ruta nos hemos animado a hacer esta segunda edición con la intención de meter tanto la ruta de las huertas como otras rutas que hacemos a lo largo del año, en algún programa de ruta que más adelante sacaremos de manera específica, para promocionar el deporte, el patrimonio… para promocionar también esto como parte del deporte y como parte de un conglomerado de rutas senderistas que queremos hacer».

La concejala Teresa Rodríguez Rosa ha valorado la actividad como «un ejemplo de colaboración entre distintas áreas del Ayuntamiento y asociaciones locales para poner en valor el rico patrimonio natural, cultural y humano del municipio».

Ha agradecido especialmente la implicación de ACEPAR y del Colaborativo Ribera Tur-2025 en la organización de esta segunda edición, consolidando una iniciativa que ya el año pasado tuvo una gran acogida.

Por su parte, María del Carmen Báez, miembro de ACEPAR, ha explicado el sentido profundo de esta festividad: “Durante el solsticio, la Tierra se inclina de forma que recibe la mayor cantidad de luz solar del año.

Nuestros ancestros atribuían a la Noche de San Juan un torrente de energía única, ideal para hacer rituales relacionados con el fuego, el agua y la fertilidad. Con la Enramá buscamos conectar con esa energía y con nuestras raíces culturales”.

La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del siguiente formulario en línea: