La tecnología lo que hace en este caso es facilitar la vida de la gente y administración lo que quiere es acercar las herramientas oportunas para este fin

EP – En Badajoz, la Policía Nacional en Extremadura ha presentado el DNI digital, la versión electrónica del físico, y la aplicación ‘MIDNI’ del cuerpo que permite acreditar presencialmente la identidad a través del móvil.

A este respecto, el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, ha considerado que se trata de un «ejemplo más» de acercar la administración al ciudadano, así como a los servicios públicos para que sean, cada vez, «más fáciles de realizar».

Para el delegado, en la actual época digital la Policía Nacional «precisamente da un ejemplo de facilitar las cosas», porque si ya no hace falta llevar el carnet de conducir con la aplicación de la Dirección General de Tráfico, en este caso del DNI digital, «con mayores elementos de seguridad por lo que significa el documento nacional de identidad» la Policía presenta esta aplicación que invita a descargar, un proceso que ha hecho él mismo tras la comparecencia y que ha calificado como algo «fácil» e «intuitivo».

De este modo, ha resaltado el delegado, el tener el DNI en el teléfono «es una ayuda para todos, para el medio rural, pero también para el medio urbano» y «de hecho» las exigencias de firmas electrónicas son cada día mayores, ante lo que ha ejemplificado que, en su caso en la Delegación, «difícilmente» firma a mano «ya prácticamente absolutamente nada».

«Todo es digital, queda con total seguridad, la fecha, la hora», ha dicho, junto a «la facilidad que eso significa» porque, como considera, la tecnología lo que hace en este caso es facilitar la vida de la gente y la administración lo que quiere es acercar las herramientas oportunas para este mismo fin.

En la presentación, el delegado ha estado acompañado de la subdelegada en Badajoz, Maribel Cortés; la jefa de la Policía Superior en Extremadura, Elisa Fariñas; la jefa de la Unidad documentación españoles y extranjeros (Udeye), María Eugenia Castillo; o el secretario general de la Jefatura Superior de Policía de Extremadura, Fernando Rodríguez, quien ha explicado que la aplicación ‘MIDNI’, es un proyecto más de la Policía Nacional, a través de su división de documentación, para facilitar los trámites de la ciudadanía.

Así, ha detallado, se trata de un complemento al DNI físico y el objetivo es que los ciudadanos se puedan identificar «de una forma legal totalmente válida con el móvil», ante lo que ha recordado que hay que hay que tener cuidado porque hay otras aplicaciones que también se llaman de este mismo modo, pero no es la de la Policía. Para ello, se tiene que ir al Apple Store o al Google Play para descargar la app, que tiene el símbolo de que es una aplicación gubernamental.

Una aplicación con la que ya no se tiene que llevar el DNI físico y que es solo para España, en el extranjero sigue haciendo falta llevarlo, de manera que en nuestro país se contempla que se pueda hacer cualquier trámite ante las administraciones o ante cualquier persona con el móvil con esta app y con el DNI que va en ella.

TRES MODALIDADES DE ACCESO

Además, permite tener un mayor control de los datos porque no se tiene que enseñar a todo el mundo toda la información del DNI, al contar con tres modalidades de acceso según interese al usuario, que decide cuáles quiere proporcionar a la persona que se lo solicita entre DNI edad, el simple y el completo.

Sobre esto último, ha puesto como ejemplo que no es lo mismo la entrada a una discoteca, cuando el portero solo tiene que saber que se es mayor de edad, que un DNI normal para un trámite en una entidad bancaria o una identificación frente a la policía o a las autoridades, cuando se pueden requerir datos más completos.

El DNI debe estar en vigor y con los certificados digitales actualizados e inicialmente, ha explicado Fernando Rodríguez, lo que hay que hacer es descargar la aplicación y vincularla, para lo cual se tiene que hacer un registro a través del portal ‘MIDNI’, donde hay que registrarse para a continuación descargar la aplicación y, con los datos a través del correo electrónico y el código que se aporte, identificar el móvil con el DNI en cuestión.

También «da una garantía al ciudadano de que sus datos tienen seguridad», ha agregado, porque, en el momento de la conexión, se conecta a los servidores de la Policía Nacional y proporciona un QR que va a durar unos segundos, el tiempo necesario para la identificación en el trámite pertinente, a continuación de lo cual «desaparece».

Asimismo, la activación de la aplicación es «muy sencilla, muy intuitiva» y para registrarse se cuenta con tres vías, o bien si se tiene un ordenador o portátil en casa con lector de tarjetas accediendo al Portal MIDNI; un Puesto de Actualización documental (PAD) o en una oficina de expedición, donde los compañeros ayudan en los trámites.

Rodríguez ha señalado de igual modo que se trata de una iniciativa nacional implantada a partir del 2 de abril y que se cuenta con dos fases, en esta primera «solamente es un suplemento al DNI físico» y no vale para hacer trámites electrónicos, pero a partir del año que viene, está previsto un año de cadencia, también se podrán llevar a cabo con la aplicación.

Sobre los PAD, el delegado del Gobierno ha recordado que hace unos meses anunciaron que hay cinco más en la provincia pacense y otros dos en la cacereña y que, en concreto, hay uno en Navalmoral de la Mata y otro en Coria en el caso de Cáceres, mientras que en el de Badajoz se sitúan en Montijo, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Herrera del Duque y Llerena, de modo que en todos esos puntos se puede hacer el DNI digital, además de en las comisarías de la policía, junto a otros trámites como renovar los certificados del DNI o cambiar la contraseña asociada.