El Partido Popular de Badajoz, a través de sus senadores, José Antonio Monago y Carmen Pagador, exigen para el campo extremeño una fiscalidad justa, adecuada, que garantice que las explotaciones sean rentables y competitivas, tal y como defiende la Ley de Fiscalidad Agraria que el GPP ha registrado en la Cámara Alta este pasado mes de febrero.

 

El senador por Badajoz, José Antonio Monago, ha subrayado las “dificultades por las que pasa actualmente el campo en España”, una situación que se vive de forma más que patente en la provincia de Badajoz y toda Extremadura por ser la agricultura y la ganadería dos de los sectores fundamentales para la generación de empleo, modernización industrial y, sobre todo, garantes de la lucha contra la despoblación y la sostenibilidad del entorno rural.

 

Monago añade que muestra de esas dificultades que atraviesa el sector primario es el hecho de que en “sólo 3 años se han perdido un total de 218.000 empleos y los costes de producción siguen subiendo. Nuestros agricultores y ganaderos no pueden con tanta burocracia y con tanta carga impositiva”.

 

Por eso, tanto para José Antonio Monago como para Carmen Pagador, es una “satisfacción” que el GPP haya registrado en el Senado una Ley de Fiscalidad Agraria que tiene como objetivos fundamentales bajar impuestos, eliminar trabas y, además, ayuda a modernizar el campo. Una norma que también permitirá ahorrar a los agricultores y ganaderos más de 700 millones de euros y beneficiará a 800.000 trabajadores, y para la que ambos senadores del PP por Badajoz piden el máximo apoyo del resto de representantes políticos extremeños en la Cámara Alta.

 

Los senadores populares por Badajoz reafirman el compromiso de todo el Partido Popular con el campo y su prosperidad, como sector prioritario para la economía extremeña y española en su conjunto, que no puede estar pendiente de intereses partidistas para garantizar su rentabilidad y sostenibilidad, un sector que “no merece más castigo fiscal y que con esta Ley del PP sí se apuesta de forma decisiva por aportar soluciones reales para garantizar su futuro”.

 

CONTENIDO LEY FISCALIDAD AGRARIA PP

 

La Ley registrada por el PP en el Senado tiene el objetivo de aliviar la presión fiscal que soportan agricultores y ganaderos para garantizar la continuidad de las explotaciones y la producción de alimentos en España: “Se trata de establecer una fiscalidad que fortaleza la economía de un sector esencial y de una agricultura moderna y en constante cambio”.

 

 

Para Monago y Pagador es una ley “urgente y necesaria, una ley del campo y para el campo”, porque Sánchez se ha convertido “en el principal enemigo del campo español” al aplicar unas medidas fiscales “inasumibles”.

 

La norma presentada por el PP contempla ampliar el umbral que permite a agricultores y ganaderos mantenerse en el régimen especial de tributación de los 250.000€ actuales de ingresos a 325.000€ y, también, elevar el umbral de gastos de 150.000 a 250.000€ para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF; también introduce una mayor flexibilidad en la forma de calcular el umbral de facturación de tal forma que el agricultor pueda elegir si se considera el resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos ejercicios.

 

La Ley de Fiscalidad Agraria del PP de Alberto Núñez Feijóo establece que, para paliar el impacto de factores adversos y el incremento de los costes de producción y de los insumos, las ayudas directas que reciban los agricultores y ganaderos queden exentas de tributación en la declaración de la renta y no se computen en la base imponible del Impuesto de sociedades; y fija un plazo de 6 meses para analizar las trabas administrativas a eliminar para aumentar la productividad y la competitividad del sector primario con el objetivo de simplificar la burocracia.