San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra han completado con éxito su incorporación a esta iniciativa europea

Con motivo de la European Sustainable Energy Week 2024 promovida por la Comisión Europea, el Área de Transición Ecológica ha puesto fin a una semana de actividades relacionadas con la eficiencia energética y las energías renovables, con la organización en elHospital Centro Vivo del II Encuentro Provincial del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía.

Raúl Jareño, diputado delegado del Área de Transición Ecológica de la institución provincial pacense, ha sido el encargado de inaugurar el acto junto a Angélica García, diputada delegada del Área de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería de la Diputación de Cáceres.

Jareño ha aprovechado su intervención para felicitar a los ocho municipios que, con la asistencia del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz, como coordinadora del Pacto en nuestra provincia, dieron un paso adelante en 2020, al suscribirse al Pacto con los objetivos fijados para 2030, y que este año han completado la primera monitorización de su Plan de Acción.

También ha querido destacar que “este evento en el que hoy nos encontramos, representa una muestra del compromiso firme y decidido que nuestra provincia ha asumido en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una energía sostenible“.

Por su parte, Angélica García ha querido destacar el gran trabajo que están llevando a cabo ambas provincias extremeñas en su lucha contra el cambio climático y en favor de la descarbonización.

La diputada cacereña ha dado a conocer el estado en el que se encuentra la ejecución de la puesta en marcha de la red provincial de puntos de recarga que están llevando a cabo compuesta por 72 puntos, así como el trabajo que está realizando su Oficina de Transformación Comunitaria que ya trabaja en 25 proyectos en 50 municipios.

El acto sirvió para hacer entrega de sus planes de acción actualizados tras la primera monitorización a los ocho municipios que han completado con éxito su adhesión a esta iniciativa europea. Los municipios son San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra.

En la parte técnica del evento, el encuentro contó con la participación de Miguel Morcillo, Coordinador de la Oficina del Pacto de las Alcaldías en España, quien mostró el estado actual del Pacto en España.

A nivel nacional, Morcillo ha querido destacar que España es uno de los principales países impulsores del pacto, ya que existen más de 3.000 firmantes y más de 2.500 planes de acción.

También se contó con la participación de Alexis Lozano, director Insular de Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria quien puso en valor el trabajo que se viene haciendo en la isla dentro del pacto.

Durante la segunda mitad del encuentro, se ha focalizado la temática en las Comunidades Energéticas, donde se ha contado con la participación de Joan Herrera, socio fundador de SANSO, quien ha hablado sobre ‘Empoderamiento del consumidor en la transición energética’ y con la participación de Juan Sacri, Presidente de la Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas, quien ha hablado sobre el papel que tienen las entidades locales en las Comunidades Energéticas.

Para finalizar el evento, se ha llevado a cabo una mesa redonda, moderada por Alexis Lozano, donde se han intervenido las cuatro Oficinas de Transformación Comunitaria que existen en Extremadura.

OTC Provincial de Badajoz de la Diputación de Badajoz, OTC Diputación de Cáceres, OTC Extremadura de la Agencia Extremeña de la Energía y OTC Grupo Emececuadrado de la empresa EMCuadrado.

 

Screenshot