La nueva variante se está extendiendo especialmente en Australia y Estados Unidos.

La pandemia de Covid-19 ya no ocupa los titulares como antes, pero el virus sigue evolucionando y generando nuevas variantes. Una de ellas, NB.1.8.1, ha comenzado a detectarse con más frecuencia en distintos países y ya está siendo vigilada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué es NB.1.8.1?

NB.1.8.1 es una nueva subvariante del SARS-CoV-2, descendiente de la variante Omicron. Fue identificada por primera vez en enero de 2025, y desde entonces ha ido ganando presencia en los sistemas de vigilancia genómica de distintos países.

Pertenece a un linaje recombinante, es decir, una combinación genética de variantes previas. En este caso, deriva del linaje conocido como XDV, también relacionado con Omicron.

¿Dónde se está detectando?

Esta variante se ha observado en aumento en lugares como Australia, China y Hong Kong, y más recientemente en Europa. Aunque en España su presencia aún es baja, el Instituto de Salud Carlos III ha comenzado a incluirla en sus informes de vigilancia genómica.

Al igual que otras subvariantes recientes, NB.1.8.1 se sigue rastreando a través de secuenciaciones de muestras clínicas y análisis de aguas residuales.

¿Qué la hace diferente?

Los análisis iniciales muestran que NB.1.8.1 contiene varias mutaciones en la proteína espiga, que es la que el virus utiliza para entrar en las células humanas. Entre las mutaciones destacadas se encuentran T22N, F59S y T478I, algunas de las cuales también estaban presentes en variantes anteriores que tuvieron amplia circulación.

Un estudio en fase experimental ha indicado que esta subvariante podría tener una capacidad algo mayor para unirse a los receptores celulares (ACE2), lo que facilitaría su transmisión. También se ha observado que los anticuerpos generados por la vacunación o infecciones previas podrían neutralizarla con algo menos de eficacia que otras variantes recientes. Aun así, estos resultados son preliminares y aún se están investigando.

¿Qué síntomas provoca?

Por ahora, no se ha detectado que cause síntomas distintos a los de otras subvariantes de Omicron. Los más frecuentes siguen siendo:

Dolor de garganta
Fiebre leve
Tos
Fatiga
Dolor muscular
Congestión nasal

En algunos casos, también se han descrito molestias gastrointestinales. La gravedad de los casos parece similar a la de variantes anteriores, sin evidencia de que provoque una enfermedad más severa. La OMS indica que las vacunas actuales siguen ofreciendo una buena protección contra la enfermedad grave causada por NB.1.8.1.

ondacero.es