Los premiados en esta primera edición han sido ‘Los últimos días de Pompeya de MAD Madrid’, el ‘Mosaico de la Medusa en la Huerta de Otero de Mérida’; el ‘Palacio Valeriola-Centro de Arte Hortensia Herrero en Valencia’; ‘El Museo del Ferrocarril de Madrid’; ‘Albarracín’ y ‘El Misteri d’Elx’.
La revista Historia National Geographic ha elegido Córdoba para celebrar este jueves 6 de febrero la primera edición de los Premios de los Lectores + Historia, que reconocen la labor de todo tipo de entidades para promover y difundir la cultura y la historia, y entre cuyos premiados se encuentra el hallazgo del Mosaico de Medusa en la Huerta de Otero de Mérida.
Organizados en seis categorías, los lectores y seguidores de la revista escogieron sus favoritos entre estas que se publicaron en la revista de diciembre de Historia National Geographic: ‘Mejor exposición sobre historia en el territorio español’; ‘Mejor museo de cultura popular’; ‘Mejor descubrimiento o hallazgo histórico nacional’; ‘Mejor recuperación de edificio histórico’; ‘Mejor conservación de casco histórico amurallado’ y ‘Mejor patrimonio cultural’.
Los premiados en esta primera edición han sido ‘Los últimos días de Pompeya de MAD Madrid’, el ‘Mosaico de la Medusa en la Huerta de Otero de Mérida’; el ‘Palacio Valeriola-Centro de Arte Hortensia Herrero en Valencia’; ‘El Museo del Ferrocarril de Madrid’; ‘Albarracín’ y ‘El Misteri d’Elx’.
Los galardones, según han informado en un comunicado, se entregarán el próximo 6 de febrero en un acto en el que también se otorgarán menciones especiales al Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba y la Fundación Palarq.
Historia National Geographic cuenta con una comunidad en España que la sitúa como la marca número uno en esta temática: 1.200.000 lectores mensuales, según el último informe EGM; 1.900.000 usuarios únicos en su web, tal como señalan los datos de la plataforma Google Analytics en enero 2025, o los más de 3.400.000 seguidores que forman parte de sus redes sociales.