Música, teatro y fotografía es la variada oferta del Área de Cultura para este mes de enero. La Concejala, Miriam García Cabezas y el Coordinador de Cultura, Fernando Clemente, han dado a conocer y han puesto en valor las actividades que enmarcan la programación cultural de las próximas semanas, que detallaban de la siguiente manera:

– Viernes 19. 20´30 h. Sala 1. Casa de Cultura
Inauguración de la exposición fotográfica “CON ALEVOSÍA Y NOCTURNIDAD”, de Antonio Álvarez Luengo.

Se trata de una muestra donde el protagonismo recae de manera ensoñadora y casi mágica en la ”fotografía circumpolar”; esas imágenes fotográficas que captan el movimiento de las estrellas durante un largo tiempo.

El resultado, en este caso, es un inolvidable paseo por las estrellas y por los cielos nocturnos de esta tierra.

Original y con oficio es esta exposición de Antonio Álvarez, la cual estará en esta Casa de Cultura hasta finales de febrero.

-Viernes 19. 22´00 h. Cafetería. Casa de Cultura.
CAFÉ CON LUCES, JAVATO Y LOS DISFRUTONES
Es una banda impregnada de todo tipo de gustos musicales, desprenden energía renovada por los cuatro costados, son frescos originales y salerosos.

No tienen fronteras musicales, su música viaja en múltiples direcciones, pasando por el rock, el flamenco, el funky, el pop, música latina, la electrónica, el indie, tropical… todo ello para conseguir diferentes climas en los directos. Eso sí, ponen su sello personal en todas las canciones y en su directo es liberador.

-Sábado 20. 20´oo h. Salón de Actos. Casa de Cultura.
CICLO CLÁSICA. Concierto de MANUEL MONDÉJAR

(1º Premio del XXVI Certamen de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote). Acompañado al piano por Eduardo Moreno, el saxofonista Mondéjar (Elda, Alicante)ofrecerá un concierto con obras de Granados, Albéniz y Falla, entre otros autores. Manuel Mondéjar inició sus estudios de la mano de su padre,

Actualmente estudia saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Además de obtener varios premios a nivel individual, también lo ha hecho con Makridal Quartet, el cuarteto de saxofones del que forma parte.

– Sábado 27. 19´oo h. Teatro Festival.

“JERUSALEM” (Cía. Teatro del Noctámbulo en coproducción con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el Consorcio Teatro López de Ayala). -Entradas: 3 € (Anticipada casa de Cultura) / 5 € (Taquilla) -Reparto: José Vicente Moirón (Premio Mejor Actor 44 Festival Teatro Ciudad de Palencia), Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero y Lucía Fuengallego.

Traducción y versión: Isabel Montesinos -Dirección: Antonio C. Guijosa JERUSALEM de Jez Butterworth abrió la temporada del Royal Court Theatre de Londres en julio de 2009, convirtiéndose en el fenómeno teatral de la temporada 2010-11.

La producción cautivó a crítica y público tanto por el texto, como por su personaje protagonista, Johnny Byron el Gallo y la puesta en escena.

Estamos ante una obra literariamente impecable de Jez Butterworth. Jerusalem es una fricción entre lo moral y lo inmoral, entre lo social y lo antisocial. Es la celebración del caos, el desorden y la libertad.

Jerusalem trata de una civilización que se desintegra. De una generación a la que han robado -o se ha dejado robar- los sueños.