Villarreal de San Carlos (Cáceres) (EFE).- Una pedanía cacereña donde residen habitualmente solo seis habitantes, ligada íntimamente al Parque Nacional de Monfragüe, es desde este viernes y durante tres días referente mundial de turismo ornitológico, una práctica centrada en la observación de aves que en Extremadura tiene un espacio privilegiado.
En el marco de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), la apacible Villarreal de San Carlos, dependiente de Serradilla y ubicada en el corazón de Monfragüe, se torna estos días en el mayor escaparate de turismo de naturaleza de España y uno de los mejores de Europa.
Un año más, la FIO lo ha vuelto a hacer y de nuevo ha reunido lo mejor de la oferta y los servicios relacionados con la naturaleza y la observación de aves de la mano de 114 expositores -un número récord- procedentes de 14 comunidades autónomas y de seis países: Francia, Italia, Bélgica, Perú, Países Bajos y Portugal, que será el país invitado.
Durante los tres días que dura la feria se presentará lo mejor del sector, con representantes de empresas turísticas, destinos, empresas consolidadas, proyectos conservacionistas, artistas de naturaleza, agencias de viajes, fabricantes y distribuidores de fotografía y óptica y visitantes de todo mundo.
Todo ello, en un entorno privilegiado, el Parque Nacional de Monfragüe, una de las mecas mundiales para la observación de aves, Reserva de la Biosfera de la UNESCO y destino Starlight de astroturismo, que hace de la FIO la feria más importante dedicada al avistamiento de aves y el ecoturismo en nuestro país y una de las más reconocidas a nivel europeo.
Escaparate mundial
El encuentro ha sido inaugurado este viernes por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y el alcalde de Serradilla, Francisco Javier Sánchez.
Bazaga ha defendido que «es fácil demostrar que la FIO de Monfragüe es una de las ferias más importantes, la segunda más importante de Europa en lo que se refiere a naturaleza».
«Estamos además en un año en que hemos demostrado en Fitur que somos sostenibles, no sólo porque hemos tenido el reconocimiento del propio stand, sino porque estamos ya siendo ese destino que claramente es sostenible y natural y que sienta un precedente además en lo que van a ser las estructuras y el trabajo y la estrategia que vamos a tener», ha apuntado la consejera.
Ha asegurado que la estrategia puesta en marcha por el Gobierno de María Guardiola para el sector turístico «ha funcionado y nos ha dado los mejores resultados en el histórico de turismo».
«Nuestra estrategia está muy relacionada con la sostenibilidad, con la pericia que tenemos a la hora de poner en valor estos territorios y este nicho de mercado como es el turismo birding, el turismo de pájaros, el turismo de naturaleza, que es importantísimo para nosotros», ha subrayado.
Aprovechamientos hidroeléctricos
Por su parte, el alcalde de Serradilla ha aprovechado su intervención para volver a exigir que se suspendan los aprovechamientos hidroeléctricos que afectan al Parque Nacional de Monfragüe.
«En la última semana, le han quitado al río 380.000 millones de litros de agua. Hemos oído bien, 380.000 millones de litros de agua para producir electricidad y para venderla, lógicamente», ha indicado antes de proponer «un gran pacto por Monfragüe».
«Los ayuntamientos del entorno de Monfragüe, la Junta de Extremadura y el Gobierno de España debemos unirnos para defender Monfragüe, porque el agua, la tierra, el cielo de Monfragüe tiene que ser un bien público que no esté al servicio de una empresa privada que lo destruya», ha defendido Francisco Javier Sánchez.
Durante los tres días de FIO se van a celebrar más de 600 reuniones profesionales, 17 conferencias y coloquios sobre naturaleza, turismo, arte y comunicación que reunirán a especialistas nacionales e internacionales; 15 talleres especializados; 9 conferencias; 5 exposiciones; 6 presentaciones de libros y 14 rutas de senderismo