El municipio de Alange ha vuelto a acoger una nueva edición del encuentro escolar del programa «Caza y Naturaleza», impulsado por la Federación Extremeña de Caza.

El evento ha contado con la máxima asistencia registrada hasta la fecha, incluyendo casi 500 alumnos de primaria de toda Extremadura, quienes han disfrutado de una jornada matinal fuera de las aulas para aprender sobre naturaleza, conservación y los ecosistemas de la región, fomentando a su vez el deporte y la actividad física.

Los escolares han tenido la oportunidad de participar en diversas actividades lúdicas y educativas, tales como técnicas de supervivencia, tiro con arco, talleres de manualidades, un taller de cocina con carne de caza, talleres de pintura, field target, y exhibiciones de modalidades cinegéticas como la cetrería, la rehala, los podencos y los perros de madriguera. Estas actividades están diseñadas para fomentar la educación ambiental, el deporte cinegético y la convivencia entre los participantes.

José María Gallardo, presidente de FEDEXCAZA, ha afirmado que «a través de este programa, los niños descubren un deporte para practicar en la naturaleza, y que, además de ser un dinamizador económico en Extremadura, es una importante herramienta de conservación».

Los centros participantes han sido el CEIP San José (Calamonte), CEIP Sagrado Corazón de Jesús (Oliva de Mérida), CEIP Luis Chamizo (Zahínos), CEIP Virgen del Casar (Portaje), C.P. San José Obrero (Rincón del Obispo), CEIP El Rodeo (Jerez de los Caballeros), CEIP Eulalia Pajuelo (Campillo de Llerena), Colegio San Francisco Javier (Fuente de Cantos), CEIP Cervantes (Alange) y CEIP San Isidro (Valdivia). El lema que estos colegios se llevan a sus localidades, suena así: ‘Por una educación que enseña a valorar y no a obedecer’.

El proyecto PROADES «Caza y Naturaleza» se divide en dos partes principales: los «Encuentros escolares de centros educativos» y las charlas «Conoce mi deporte». En esta última modalidad, un equipo de profesionales de FEDEXCAZA se ha desplazado estos últimos meses, a los colegios para realizar diversas actividades con los alumnos, incluyendo charlas informativas, gymkhanas, talleres de huellas y reciclaje, y todo tipo de juegos educativos. Esta actividad forma parte de la octava edición del proyecto escolar, que este año ha llegado a un total de 34 colegios de toda Extremadura y a mas de 1500 alumnos.