(EFE).- Un total de 15.382 opositores participarán este sábado en las pruebas del concurso-oposición extraordinario docente que se celebrará en 33 sedes de cinco ciudades -Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo y Montijo-, en el que se ofertan 819 plazas.

La consejera del ramo, Mercedes Vaquera, destacó recientemente el carácter “histórico” de este proceso, ya que por primera vez agrupa a los cuerpos de Maestros, Enseñanza Secundaria, especialidades singulares de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Música y Artes Escénicas de Extremadura.

Se trata de un concurso-oposición extraordinario, al que se han destinado 5 millones de euros, que tiene como objetivo la estabilización de las plantillas y reducir la interinidad entre los docentes, que fue convocado y regulado en diciembre de 2022 por la Dirección General de Personal Docente.

Tras esta convocatoria se hará una nueva lista ordinaria de interinos y una supletoria. Los que aprueben empezarán a trabajar el 1 de septiembre, aunque la intención es que el 1 de agosto ya estén hechas las adjudicaciones.

La consejera destacó que los exámenes serían el 22 de junio para hacerlos coincidir con los procesos selectivos en casi todas las comunidades autónomas.

Los aspirantes serán examinados por 279 tribunales compuestos por 1.399 personas y 27 personas de las delegaciones provinciales de Badajoz y de Cáceres y de la Dirección General de Personal Docente en Mérida llevan meses trabajando en la valoración de los méritos de los opositores.

Folios autocopiativos entre las novedades
Vaquera señaló que otra de las peculiaridades de este proceso es que por primera vez se van a climatizar los espacios para el confort térmico de participantes, tribunales y personal de apoyo y de Administración y servicios.

Para ello, se han alquilado 280 equipos de acondicionamiento térmico, por valor de unos 60.000 euros.

Además, será la primera vez en Extremadura que las pruebas escritas se van a hacer en folios autocopiativos, un total de 300.000.

Con ello se pretende facilitar que el tribunal pueda seguir las exposiciones de los aspirantes con copia en mano y confirmar que la lectura se ajusta textualmente a lo que se ha escrito.

“Esta medida viene a dar respuesta a una demanda que trasladaban los tribunales en convocatorias anteriores”, dijo Vaquera.

Recomendaciones para opositores
La Consejería de Educación ha publicado en el portal Profex una serie de recomendaciones -como usar el transporte público- para la jornada de este sábado.

Se han establecido dispositivos especiales, que se centran principalmente en las dos capitales de provincia, donde se examina la gran mayoría de los opositores: en Badajoz acudirán 8.084 personas y en Cáceres lo harán 6.961.

La Consejería de Educación está trabajando desde hace semanas con las Subdelegaciones del Gobierno en Cáceres y en Badajoz, así como con las Concejalías de Tráfico de ambas ciudades, para organizar el tráfico, ya que se prevé una afluencia de vehículos superior a la habitual.

La Junta ha recomendado a los opositores que pernocten en Cáceres utilizar transporte público para acudir con tiempo suficiente.

Transporte público y aumento de tráfico
En la capital cacereña se incluye una línea especial de bus urbano desde Plaza de América al campus universitario, cuyo horario es de 6:00 a 13:00 horas.

Esta línea contará con dos autobuses articulados, con paradas intermedias en Edificio de Servicios Múltiples, Plaza de Toros, Facultad de Empresariales, Universidad Laboral y campus universitario. La frecuencia de los viajes, en función del tráfico, será entre 20 y 30 minutos.

Además, para una mejor prestación, la Línea 3 ordinaria dispondrá de autobuses articulados en lugar de vehículos de 12 metros, y para lograr una mayor agilidad en su circulación, el recorrido se hará por la avenida de las Letras, parando en avenida de las Ciencias, junto a la Facultad de Veterinaria.

Asimismo, se ha aconsejado a los opositores evitar acceder con vehículos particulares por la rotonda de la Universidad Laboral, donde se prevé una gran afluencia de tráfico.

También se aconseja estacionar en las zonas de aparcamientos señalizadas, que cuentan con 4.430 plazas para vehículos en seis zonas de la ciudad de Cáceres, cercanas a las sedes donde se realizarán los exámenes.

En la capital pacense se prevé un aumento notable de la intensidad del tráfico a ciertas horas, aunque las sedes están más dispersas.

Al igual que en Cáceres, se ha recomendado a los opositores acudir a las sedes en transporte público.