El evento, celebrado en el complejo cultural San Francisco, ha reunido a expertos, representantes institucionales y agentes económicos.

Más de 100 personas han participado  en la jornada técnica ‘Jato Impulsa’, organizada por la Diputación de Cáceres en colaboración con la Cámara de Comercio y la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), que ha incluido un programa de debates y ponencias centradas en el desarrollo rural de la provincia.

El evento, celebrado en el complejo cultural San Francisco, ha reunido a expertos, representantes institucionales y agentes económicos para abordar estrategias clave en la lucha contra la despoblación y la activación económica del territorio.

La diputada delegada de Turismo y Juventud, Elisabeth Martín, ha destacado en su intervención la necesidad de coordinar esfuerzos y generar una estrategia conjunta que trascienda las iniciativas aisladas. «Nuestro compromiso es conectar, coordinar y maximizar el impacto de nuestras políticas para que las oportunidades lleguen a todos los rincones de la provincia», ha señalado.

Además, ha subrayado que «sin personas, no hay desarrollo posible», haciendo hincapié en la importancia de generar empleo estable, garantizar servicios de calidad y fomentar un entorno favorable para el arraigo de las familias en el medio rural.

Del mismo modo ha afirmado que «Jato Impulsa viene a reivindicar las nuevas oportunidades que tenemos en el mundo rural, más allá del ambiente lúdico del fin de semana», un escaparate que las tres entidades promocionan para fomentar sinergias y visibilizar oportunidades en el mundo rural para nuevos pobladores.

Por todo ello, Martín también ha insistido en la importancia de apostar por la digitalización y la innovación como herramientas clave para modernizar la provincia. «No podemos hablar de futuro sin hablar de digitalización e innovación. La tecnología debe ser una palanca de desarrollo para nuestros territorios, conectando empresas, modernizando sectores económicos y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía», ha puntualizado.

Por su parte, Raúl Iglesias, secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres ha explicado los avances del proyecto «Diputación Impulsa», dentro del cual se está llevando a cabo un proceso de identificación y ubicación de las más de 800 empresas del medio rural de la provincia cuyos titulares tienen más de 54 años y que pueden acusar falta de relevo generacional.

Tal y como ha informado, una vez concluido este proceso de análisis, se acompañará a esas empresas en el relevo generacional y se identificarán emprendedores que pudieran estar interesados en hacerse cargo de esos negocios y trasladarse a residir en el entorno rural.