EFE -.La consejera de Hacienda, Elena Manzano, ha lamentado que el Gobierno no quiera hablar de un nuevo sistema de financiación autonómica, pues Extremadura necesita «una financiación justa» para que, de una vez, «se haga justicia con Extremadura».

Manzano, quien junto al resto de consejeros de las comunidades gobernadas por el PP ha abandonado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, ha lamentado que el Gobierno no quiera hablar de un nuevo sistema de financiación autonómica.

Extremadura necesita «una financiación justa» para que, de una vez, «se haga justicia con Extremadura», ha dicho Manzano tras abandonar la reunión. En este sentido, ha recordado que el actual sistema data de 2009, por lo que «el estado tiene el deber» de presentar un nuevo modelo.

«El PIB no puede ser un punto de conexión adecuado en la gestión de una figura impositiva», ha dicho la consejera extremeña, quien ha defendido la necesidad de que se revisen las variables y el fondo de compensación interterritorial.

En su opinión, tiene que haber igualdad y justicia en la inversión territorializada.

Impuesto a la banca

Tras abandonar la reunión por considerar que era «una trampa» la citada reunión, en el que se debate la propuesta del Gobierno de condonar más de 83.000 millones de euros de deuda autonómica, Manzano se ha referido al impuesto a la banca quejándose que «nos lo trae -el Ministerio- cuando ya se ha aprobado en una ley».

Una decisión que, a su juicio, priva al Consejo de Política Fiscal y Financiera de participar, además de que la tasa “va a dar más de 300 millones a Cataluña y 30 a Extremadura».

Para Manzano, el hecho de que el Ministerio haya presentado un orden del día con dos puntos -el impuesto a la banca y la condonación de la deuda- «ya acordados con los separatistas es una falta de respeto y deslealtad institucional».

Otras CCAA

En declaraciones a los medios tras abandonar la reunión, los consejeros del PP, entre ellos los de Madrid, Rocío Albert; Andalucía, Carolina España; y Galicia, Miguel Corgos, han exigido también al Gobierno que se hable de reformar el sistema de financiación autonómica y no solo de condonar la deuda.

Además, han reprochado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que haya traído a la reunión un orden del día impuesto por los independentistas catalanes, mientras las 12 comunidades gobernadas por los populares -incluida Canarias, con Coalición Canaria, cuya consejera, del PP, también se ha salido- y Ceuta y Melilla llevan años pidiendo un nuevo sistema de financiación.

La consejera andaluza ha recordado que cuando Montero era consejera de Hacienda en Andalucía decía que «la condonación o la reestructuración no podía sustituir el debate» de la financiación autonómica, al ser una cuestión complementaria, por lo que ha recriminado que ahora como ministra evite e incluso «haya quitado el punto del orden del día» de la reforma para incluir «exclusivamente las dos cuestiones que tenía pactadas y cerradas» con los independentistas.

«Lo que necesitamos no es un modelo de condonación, lo que necesitamos es un nuevo sistema de financiación autonómica», ha dicho en el mismo sentido la consejera madrileña de Hacienda, Rocío Albert, que ha añadido: «No vamos a ser cómplices, no vamos a blanquear el acuerdo».