(EFE).- Los precios subieron un 2,2 por ciento el pasado marzo en Extremadura en comparación con el mismo mes del año anterior, sobre todo en vivienda con un encarecimiento del 7,1 por ciento, y hoteles, cafés y restaurantes, con un 3,5 por ciento.
En comparativa mensual, respecto a febrero, repuntaron un 0,1 por ciento, mientras que en lo que va de año acumulan un incremento del 0,6 por ciento, según el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En España, la inflación se moderó siete décimas en marzo, hasta el 2,3 % interanual, debido al descenso de la electricidad y los combustibles, mientras que los alimentos subieron un 2,4 %.
El IPC registró incrementos de las tasas interanuales en todas las comunidades autónomas en marzo, con Baleares con la tasa más elevada (2,9 %) y Murcia y Canarias con las más bajas (1,6 %).
IPC por provincias y sectores
Por provincias, los precios aumentaron dos décimas en la de Badajoz y se mantuvieron estables en la de Cáceres respecto a febrero mientras que, en comparativa interanual, se encarecieron un 2,3 y 2 por ciento, respectivamente.
Por sectores, los precios se encarecieron en tasa anual en Vivienda (7,1 %); Hoteles, cafés y restaurantes (3,5 %); Otros (3,2 %); Bebidas alcohólicas y tabaco (2,7 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (2 %).
También se encarecieron en Medicina (1,9 %), Comunicaciones (1,8 %), Enseñanza (1,6 %) y Menaje (0,4 %)
Por contra, bajaron en Ocio y cultura (-0,5 %) y Transporte (-0,3 %) y se mantuvieron estables en Vestido y calzado.
En comparativa mensual, el IPC repuntó en Vestido y calzado (2,4 %); Hoteles, cafés y restaurantes (1,5 %); Otros (0,5 %); Menaje (0,4 %); Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3); Medicina (0,3 ) y Ocio y Cultura (0,3 %).
Descendió en Vivienda (2,1 %); Transporte (-0,7 %); Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1 %) y Comunicaciones (0,1 %), y se mantuvo estable en Enseñanza.