El desfile el 28 de febrero contará con 1.500 participantes, música en directo y la tradicional quema del Pelele en la Plaza Mayor.
Las Lavanderas y el Febrero de Cáceres buscan ser Fiesta de Interés Turístico Regional con un programa de actividades novedoso, que será evaluado por los técnicos de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura, que el año pasado no pudieron hacerlo al suspenderse el desfile del Pelele por la lluvia.
Así, está previsto que se trasladen el 28 de febrero a Cáceres para tomar nota de estos festejos con los que arranca el carnaval cacereño, que este año contarán con un numeroso desfile compuesto por más de 1.500 participantes, música en directo y la tradicional quema del Pelele en la Plaza Mayor donde se degustarán 240 kilos de dulces
La concejala de Participación Ciudadana y Universidad Popular, Jacobi Ceballos, ha presentado este miércoles en el Palacio de la Isla la programación de la fiesta, una de las tradiciones más queridas de la ciudad, que ha contado con la presencia de las lavanderas y aguadores de la Universidad Popular, el Pelele y el tradicional burrito.
«Se trata de una celebración en la que llevamos trabajando durante todo el año diversas concejalías y organismos locales, con una participación clave de centros educativos, entidades y cuerpos de seguridad y emergencias que hacen que esta fiesta tenga el realce que se merece y asegure el relevo generacional», ha dicho la concejala.
Ceballos ha agradecido la participación y la implicación en la fiesta de los mayores y de los niños y niñas de Cáceres que «son el alma de esta fiesta y grandes protagonistas», no solo en el desfile, sino también en las numerosas actividades que se han organizado.
Como es habitual, el desfile del Febrero tendrá lugar el viernes 28 de febrero, con salida a las 10,00 horas desde el Paseo de Gloria Fuertes. Participarán 23 centros educativos y un total de 1.507 personas, junto a Las Lavanderas y Aguadores, el burrito elaborado para la ocasión y el Pelele, además del acompañamiento musical con la Charanga Lázaro y el grupo de folclore Trébol.
El recorrido culminará en la Plaza Mayor, donde se procederá a la lectura del Manifiesto de Las Lavanderas y la tradicional quema del Pelele acompañado de la degustación de 240 kilos de dulces típicos y 73 botellas de licores sin alcohol.