La vicepresidenta primera de la Asamblea ha realizado estas declaraciones en el transcurso del acto institucional con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que ha acogido la Cámara regional este viernes

El acto ha contado además con la intervención de la directora general de Salud Pública, Yolanda Márquez y la lectura de dos manifiestos con motivo de esta efeméride por parte del presidente del Comité Antisida de Extremadura (CAEX), Santiago Pérez, y de los alumnos del Colegio Cooperativa Santa Eulalia de Mérida, respectivamente

La vicepresidenta primera de la Asamblea de Extremadura, Lara Garlito, ha mostrado esta mañana el firme compromiso de la Asamblea de Extremadura con los objetivos de la agenda ONUSIDA para el año 2030, al que ha añadido la eliminación completa “de los estigmas y la discriminación asociadas al VIH”, así como garantizar “una alta calidad de vida” de las personas afectadas.

La vicepresidenta primera de la Asamblea ha realizado estas declaraciones en el transcurso del acto institucional con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que acogió la Cámara regional este viernes.

Al respecto, la vicepresidenta primera ha recordado que los objetivos para 2030 “se concretan en que un 95% de las personas infectadas por VIH estén diagnosticadas, que 95% de esas personas reciban tratamiento y que un 95% de las personas que reciben ese tratamiento tengan carga viral indetectable”.

“A esos objetivos hay que añadir dos más: que el 95% por ciento de las personas que viven con VIH tengan alta calidad de vida y que haya un 0% de estigma. Por eso pido un esfuerzo de solidaridad colectiva para que frente a los prejuicios se imponga la dignidad, frente al estigma los derechos y frente a la discriminación la igualdad”, ha añadido.

Por otro lado, el acto ha contado además con la intervención de la directora general de Salud Pública, Yolanda Márquez, quien ha afirmado que “el trabajo y la lucha contra el VIH y el sida no puede ser algo individual, sino un proceso global que requiere de la implicación de todos”. Por eso, ha añadido, “es necesario propiciar que las personas que viven con el VIH y las entidades que las representan participen activamente en la toma de decisiones y se les dé un papel fundamental en el diseño, puesta en marcha y seguimiento de la respuesta hacia el sida”.

LECTURA DE DOS MANIFIESTOS

Durante el acto los alumnos del Colegio Cooperativa Santa Eulalia de Mérida han dado lectura a un manifiesto en el que han destacado que los adolescentes constituyen “un grupo especialmente predispuesto a realizar prácticas de riesgo de infección por el VIH, por lo que es fundamental que conozcamos adecuadamente las vías de transmisión del virus y sus graves consecuencias, a través de un lenguaje apropiado para nosotros”.

Igualmente, el presidente del Comité Antisida de Extremadura (CAEX), Santiago Pérez, ha hecho público el manifiesto elaborado por la entidad para la campaña de concienciación del presente año, en el que defienden “la concienciación y educación para acabar con los estigmas que rodean la enfermedad”, trabajar para fomentar “la prevención para reducir los contagios” y el “acceso equitativo a la atención médica”.

LAZO ROJO EN LA FACHADA DE LA ASAMBLEA
Por último, el acto finalizó con una foto de familia junto al lazo rojo desplegado en la fachada de la Asamblea de Extremadura en conmemoración de esta efeméride.