EP – El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar lanza un año más la campaña ‘Primavera en la Ruta El Sabor de Un Territorio’, que invita a descubrir el patrimonio cacereño como un paraje «ideal» de recursos naturales, gastronómicos y culturales.
Así, con la llegada de la primavera, sus paisajes se tiñen de colores vivos y las temperaturas se suavizan, lo que hace de esta región un destino «idóneo» para los días de Semana Santa y los meses primaverales.
La iniciativa, que se celebra del 12 de abril al 8 de junio, busca impulsar el turismo ofreciendo al visitante experiencias gratuitas que ponen en valor el patrimonio histórico y paisajístico de la región a través de una de sus señas de identidad, la gastronomía. Se trata de la novena edición de este proyecto, que invita a conocer el territorio cacereño y lo conecta con la tradición quesera de la Torta del Casar.
El director del Consejo Regulador D.O.P Torta del Casar, Javier Muñoz, indica que la campaña ‘Primavera en el Sabor de un Territorio’ ofrece a los visitantes experiencias ligadas al patrimonio cultural y natural para todos los públicos, organizadas en cinco recorridos que les permitirá conocer la diversidad de la provincia de Cáceres.
«Hay que destacar que una parte muy importante de este patrimonio cultural es también la gastronomía, especialmente la que tiene como base productos como la Torta del Casar, vinculada al territorio y sus factores naturales y humanos, y por tanto reconocidos a nivel europeo como Denominación de Origen Protegida», ha concluido.
La ruta plantea un itinerario turístico completo por distintas zonas de la provincia de Cáceres, que permite al viajero descubrir los lugares más emblemáticos de la región y el área de Casar de Cáceres, cuna de la Torta del Casar. Entre las paradas del recorrido se encuentran espacios vinculados a la historia y la tradición pastoril de la zona, diecisiete hoteles con encanto y restaurantes en los que deleitarse con propuestas culinarias en las que la Torta del Casar ejerce de anfitriona.
VIVIR LA PRIMAVERA EN CÁCERES
El pasado monumental de Extremadura, sus parques y reservas naturales hacen de esta zona un destino de referencia para aquellos turistas que quieran pasar la Semana Santa y los días de primavera fuera de los circuitos masificados. Fruto de esta abundancia de recursos naturales, la provincia de Cáceres ha desarrollado una cultura agrícola y ganadera que le ha legado una excelente oferta gastronómica, respaldada por materias primas de gran calidad.
La tradición culinaria de Cáceres desempeña un papel destacado en la zona. Las elaboraciones parten de productos únicos de esta región, que nacen del trabajo de los cacereños y se celebran como un bien cultural en eventos destacados como la Semana de la Torta del Casar o la Feria Nacional del Queso de Trujillo. Es por ello por lo que el turismo gastronómico se erige en este caso como una de las mejores formas de conocer la identidad del territorio», explica el director de la D.O.P.
A esta novena edición se han unido 17 establecimientos emblemáticos, que apuestan por una gastronomía de calidad identitaria del territorio, basada en productos extremeños con Denominación de Origen. Los hoteles están ubicados en edificios históricos como palacios, monasterios y casas señoriales; y otros vinculados a la gastronomía como fábricas de harina e incluso nuevos conceptos de hoteles boutique urbanos y rurales, así como complejos gastronómicos en mitad de la dehesa.
El recorrido comienza en el oeste de la provincia, en Alcántara, donde el visitante podrá admirase con su puente romano y sumergirse en el pasado de una de las Órdenes de Caballería más importantes y conocer la zona del Tajo internacional, una reserva de la biosfera transfronteriza. Más al este, podrá descubrir algunos de los vestigios de la historia extremeña con una visita al conjunto histórico de Garrovillas de Alconétar. Todo ello mientras degusta elaboraciones como el ‘arroz cremoso de ibérico, boletus y sus aliados con espuma de Torta del Casar’, en hoteles y restaurantes de la zona.
Hacia el norte, la ruta invita a conocer la Sierra de Gata y las Hurdes, donde la sencillez de la arquitectura rural contrasta con las formas monumentales de la naturaleza. El conjunto histórico de San Martín de Trevejo es uno de sus hitos culturales, en el que los turistas podrán disfrutar del sabor de la Torta del Casar acompañada de otros productos locales.
A continuación, los amantes de la naturaleza podrán visitar algunos de los paisajes más emblemáticos de la región, como el Valle de Ambroz, el Parque Nacional de Monfragüe, o el Valle del Jerte, hogar de más de dos millones de cerezos. La ruta invita también a los aficionados al senderismo a descubrir la Sierra de Gredos, en la comarca de La Vera, donde podrán deleitarse con elaboraciones como la presa ibérica con Torta del Casar.
La ruta se adentra también en las ciudades monumentales de Cáceres y Plasencia, y avanza hacia la localidad de Guadalupe. Allí, los hoteles y restaurantes colaboradores ofrecerán en esta zona propuestas innovadoras con el queso amparado, como ‘Sardina ahumada sobre espuma de Torta del Casar’ o ‘Milhojas de Torta del Casar y boquerones en vinagre’.
Finalmente, el viajero podrá disfrutar de la primavera en la comarca de Trujillo, que alberga municipios como Miajadas y Madroñera, en cuyos restaurantes se servirán elaboraciones como las Gyozas rellenas de carne guisada con parmentier de Torta del Casar.
A lo largo del recorrido, los colaboradores de la D.O.P. ofrecerán al visitante experiencias destacadas como rutas en bicicleta, paseos en catamarán, visitas a queserías certificadas, al Museo del Queso y al centro de interpretación de la cultura pastoril.
CONSEJO REGULADOR
Así, los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.
La Denominación de Origen Protegida ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras.
Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional.