La directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Estrella Martínez Lavado, ha indicado este martes que el SEPAD contempla la posibilidad de que los matrimonios ingresen juntos en las residencias de mayores y «así está recogido en un decreto previo a la propia Ley de Dependencia».

Ha afirmado que en Extremadura «seguimos aplicando» lo que el Decreto 88 del año 1996 establece respecto al acceso de los matrimonios al servicio de atención residencial ya que la Ley de Dependencia no hace referencia expresa a ello, es decir, existe sensibilidad a la hora del ingreso en un centro de mayores de parejas que necesitan estar juntas.

La responsable del SEPAD ha hecho estas declaraciones al término de la reunión que ha mantenido con José Hernández, hijo de Desiderio y María Soledad, matrimonio con Alzhéimer que lleva 60 años casados y que, al no poder hacerse cargo de ellos, necesita trasladarlos a un mismo centro.

En este sentido, Martínez Lavado ha explicado que el matrimonio ha sido atendido tanto por los valoradores de la Ley de Dependencia como por los técnicos de los servicios centrales en varias ocasiones.

Ha indicado que en todas esas ocasiones se le ha informado a José Hernández de la posibilidad de que el matrimonio ingrese en una residencia municipal, «opción que al hijo no le parecía adecuada».

En un principio, la madre tenía un Grado I de dependencia, pero tras solicitar una nueva valoración, «esta semana hemos conocido que tiene un Grado III», algo, ha dicho Martínez Lavado, «que modifica el escenario».

Ha asegurado que esto hace «que volvamos a lo que inicialmente se le indicó» y es que puede hacerse un ingreso inmediato, pero en una residencia municipal.

«Creo que José, ha dicho la directora gerente, ha quedado contento y satisfecho» y ha añadido que el matrimonio puede ingresar en esa residencia municipal, «que está fuera de Plasencia», o permanecer en lista de espera para el Centro Residencial ‘Los Pinos’.

Ha afirmado que «a veces los deseos particulares de cada familia no pueden llevarse a cabo tal y como los plantean» y ha recordado «que tenemos que velar por un interés general, la observancia de la Ley y entender que las listas de espera no pueden obviarse».