La periodista llerenense especializada en flamenco María Isabel Rodríguez Palop coordina el curso de verano “El flamenco al compás de la historia” segunda edición, con la dirección de Beatriz Badorrey Martín y que propone el Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED.
El curso se celebrará del 14 al 16 de julio de 2022 en Mérida en la sede de la UNED y cuenta con un total de 20 horas lectivas. Se otorgará 1 crédito ECTS y reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
Está dirigido a estudiantes de arte, antropología, historia, sociología, derecho o a cualquier persona interesada en conocer la historia y la realidad actual del rico patrimonio artístico que es el flamenco. Entre sus objetivos se encuentra ahondar en el diversos aspectos del flamenco como: sus orígenes, apologistas y detractores, principales palos, evolución del baile flamenco, silencios y compases, el impacto del flamenco en la cultura española, la mujer en el flamenco ayer y hoy. Sigue la metodología propia de la UNED con clases teóricas y prácticas, presenciales y on line, apoyadas por la activa participación de los estudiantes a través de mesas de debates y de los foros virtuales.
- El curso se ofrece en modalidad Online o presencial y se puede elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- jueves, 14 de julio
- 17:00-19:00 h. El impacto del flamenco en la cultura española
- Manuel Martín Martín. Periodista, escritor y crítico de flamenco.
- 19:00-21:00 h. El baile flamenco antes de la invención de la pureza (1850-1936)
- Fernando López Rodríguez. Bailaor, coreógrafo e investigador de flamenco.
- 17:00-19:00 h. El impacto del flamenco en la cultura española
- viernes, 15 de julio
- 10:00-12:00 h. Los palos del flamenco de la A a la Z
- David Pino Illanes. Director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.
- 12:00-14:00 h. Los palos del flamenco de la A a la Z
- Faustino Nuñez. Musicólogo.
- 17:00-19:00 h. Flamenquismo/Antiflamenquismo. Un debate histórico
- Beatriz Badorrey Martín. Profesora Titular de Historia del Derecho. UNED.
- 19:00-21:00 h. Silencios y compases en el baile flamenco
- Cristian Yves Perez Muñoz. Bailaor y Profesor de flamenco.
- 10:00-12:00 h. Los palos del flamenco de la A a la Z
- sábado, 16 de julio
- 10:00-12:00 h. Conversaciones entre flamencas más allá del flamenco
- María Isabel Rodríguez Palop. Periodista especializada en flamenco.
- Rosario Guerrero “La Tremendita”. Cantaora, instrumentalista y compositora.
- 12:00-14:00 h. La mujer, el flamenco y la evolución con perspectiva de género
- Rosario Guerrero “La Tremendita”.
- 10:00-12:00 h. Conversaciones entre flamencas más allá del flamenco
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro. Inscripción