La Junta de Extremadura subraya que en febrero se ha producido una «nueva bajada importante» del paro registrado en la comunidad en comparación con el mismo mes de 2024, que permite «seguir manteniendo la convergencia» con la media española.
Así lo ha indicado la secretaria general de Empleo, María José Nevado, en una rueda de prensa para valorar los datos publicados este martes, y que sitúan el paro registrado en 73.150 personas, que en términos interanuales supone una bajada de 6.654 desempleados.
«Estamos ante una nueva bajada importante que nos permite seguir manteniendo la convergencia con la media española», ha señalado Nevado, quien no obstante señala que se ha producido un «ligero ascenso» del desempleo en comparación con enero, «apenas un 0,34%», que se traduce en 249 personas más.
En todo caso, considera «más significativo» el descenso que se ha producido en «colectivos prioritarios» para el Ejecutivo regional, como es el caso de los mayores de 45 años o los parados de larga duración.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha sido de 407.723 afiliados, 3.104 más que hace un año y 462 más que en el mes de enero, recoge la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
Si se compara el dato actual con el de febrero del 2024 se registra una «fuerte caída» de 6.654 personas menos desempleadas, lo que representa un -8,34%. Extremadura es la tercera región con mejor comportamiento en datos interanuales, y continúa la tendencia descendente.
En cuanto a la comparativa nacional, respecto a febrero de 2024, el paro interanual ha descendido en 166.959 personas, un -6,05%, hasta situarse por debajo de los 2,6 millones de desempleados (2,593 millones).
Para Nevado, es importante comprobar que se está produciendo «convergencia» con el resto del país. «El descenso extremeño es 2,3 puntos porcentuales mayor que el nacional, consolidando la tendencia de consolidación de la convergencia (a la baja) que veníamos observando en los últimos meses», según ha explicado María José Nevado.
COLECTIVOS
La Junta remarca el descenso del paro en colectivos «prioritarios», ya que en febrero los mayores de 45 presentan un «buen dato» con 222 desempleados menos. En cuanto a los parados de larga duración presentan un registro de 174 desempleados menos.
En este sentido, ha recordado que la marcha de nuevo el programa mixto Ateneo que atiende a parados de larga duración, ha destacado Nevado.
Asimismo, ha destacado la reducción en el número de parados en la construcción con 150 parados menos, con respecto al cierre de enero. Además, este sector muestra un «mejor comportamiento» de bajada en términos interanuales (-11,68%), creando «empleo neto», ha añadido.
La secretaria general de Empleo ha recordado que la Junta ya autorizó la subvención directa para un Plan de Formación en el sector de la construcción, con una inversión de 2.326.481 euros, a la Fundación Laboral de la Construcción, para financiar un plan con acciones de formación profesional para el empleo, enfocadas en cualificar y recualificar a trabajadores desempleados y ocupados.
De esta forma se beneficiarán 3.500 alumnos y se atenderá tanto a las demandas del sector y se crean «nuevas oportunidades de empleo para miles de extremeños».
En el caso de los hombres, se muestra una bajada de 119, mientras que sube en el caso de las mujeres en 368 personas en el último mes. Se trata principalmente de jóvenes menores de 30 sin empleo anterior, lo que indica que acaban de iniciar su búsqueda de empleo. No obstante, son las mujeres las que «lideran la bajada del paro, puesto que seis de cada diez personas que abandonan las listas del paro tienen rostro femenino», ha explicado Nevado.
Se trata de la cifra más baja de desempleo femenino para un mes de febrero de la serie histórica. «Cuando llegamos al gobierno en mayo del 23 había 50.515 mujeres desempleadas, hoy la cifra ha bajado en 3.360», ha apuntado.
En términos interanuales el desempleo baja en todos los tramos de edad, destacan los mayores de 45, -3.534 personas, y los jóvenes menores de 30, con 1.078 menos. En comparativa mensual el paro baja para los mayores de 45 años, -222, mientras sube para los jóvenes menores de 25 sin empleo anterior en +344 personas.
Durante el mes de febrero se registraron 23.917 contratos en Extremadura. En cuanto al conjunto nacional, el número total de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.098.491.
En cuanto al dato de afiliaciones medias a la Seguridad Social durante el mes de febrero, el total se situó en 407.723, lo que representa un aumento de 462 cotizantes con respecto a enero y 3.104 si se compara con el dato del mismo mes de 2024.
«Seguimos pegados a la calle implementando medidas que nos permitan acertar en la gestión y redunden en la reducción de las tasas de paro», ha detallado María José Nevado, que se ha referido al Programa ATENEO, la puesta en marcha del «bono contrata» para parados de larga duración o el bono transporte, que ha superado las 6.000 solicitudes y que podrá dar nuevas oportunidades de empleo en el sector de la logística.
Nevado ha mencionado también la «excelente» respuesta de las ayudas al Empleo Estable y Reducción de Costes Laborales de las que se han beneficiado, hasta el momento, 2.622 empresas.