El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, ha participado este viernes en la inauguración del I Foro del Agua donde ha destacado la inversión de la Junta de más de 137 millones de euros en obras de abastecimiento, depuración o saneamiento para hacer un uso más eficiente de este recurso.

Durante su intervención en este foro, organizado por CICYTEX y el Grupo Operativo ‘Cultivando Agua’ y que se ha celebrado en el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia, Del Moral ha recordado a los asistentes que «en estos casi dos años de gobierno, la Junta ha invertido en infraestructuras del ciclo urbano del agua un total de 42 millones de euros, con los que se han finalizado 21 obras de mejoras de abastecimientos y 12 obras de saneamiento o depuración de aguas residuales, de las que se han visto beneficiadas 42 localidades extremeñas».

El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica también recordado las actuaciones actuales o que comenzarán en un futuro inmediato, «en estos momentos tenemos en ejecución obras por valor de 74 millones de euros a los que se sumarán otros 21 millones en actuaciones adjudicadas o en proceso de licitación», ha indicado.

Del Moral ha apuntado a los asistentes al Foro que el gobierno de la Junta de Extremadura está dando ejemplo de buen aprovechamiento de los recursos económicos de los que dispone, «estamos trabajando de forma constante en llevar agua a las zonas rurales que más lo necesitan».

El titular de Coordinación y Planificación Hídrica ha criticado al gobierno central por «el porcentaje tan bajo destinado para la partida de las infraestructuras hídricas en el Fondo de Recuperación y Resiliencia que vino de Europa y porque no están destinando a este fin otros fondos que no se están utilizando para otras políticas».

Por último, ha insistido en la necesidad de un nuevo Pacto Nacional por el Agua «el último es de 2001, tras la aprobación del Plan Hidrológico Nacional» para conseguir un reparto equitativo de este bien tan escaso y preciado. «Lo necesitamos porque la climatología de hoy es la que es, porque los consumos y los hábitos han variado y porque hacen falta nuevas infraestructuras o mejorar las que están obsoletas para seguir atendiendo las demandas y prepararnos para el futuro», ha señalado Del Moral.