EP – La Junta de Extremadura estudiará la posibilidad de que 1º y 2º de la ESO vuelvan a cursarse en los colegios, en la línea de la propuesta que realiza la Comunidad de Madrid.

De este modo lo ha señalado la consejera extremeña de Educación, María Mercedes Vaquera, quien ha reconocido que en dicha posibilidad existe «una parte positiva» como que los niños de ese modo no acudirían «tan pequeños» a los institutos, y «otra menos positiva» por la «connotaciones geográficas y de otro tipo» de la comunidad.

Todo esto lleva a que el tema debe ser estudiado «con mucha tranquilidad y sin precipitarse», ha remarcado a preguntas de los medios con motivo de su asistencia este miércoles en Zafra a la inauguración de una planta de hidrógeno verde.

Así, sobre este respecto «menos positivo» Vaquera ha indicado que habrá que estudiar «muy bien» la cuestión porque «a lo mejor no todos los centros tienen capacidad como para asumir dos cursos más con los distintos grupos».

De igual modo, ha añadido que hay que «pensar» en los docentes, ya que con la posibilidad de devolver 1º y 2º de ESO a los colegios «se tendría que dotar de más maestros a otros cuerpos y de otro tipo de profesionales a lo mejor se necesitarían menos».

«Se va a estudiar, por supuesto, porque, veréis, aquí hay dos puntos, o dos partes, una positiva y otra menos positiva. Y hay que analizar todo esto con mucho detenimiento».

La parte positiva, si los niños y niñas que de primero y segundo de la ESO pasaran a los colegios, sería un poco como alargar su infancia, no llevarlos tan pequeños a los institutos.

«Es un tema que hay que estudiar, repito, con mucha tranquilidad y sin precipitarse. Porque, como bien digo, tiene puntos positivos, pero tiene sus puntos negativos y cada comunidad tiene unas connotaciones y unas situaciones distintas», ha reconocido la consejera.

Al mismo tiempo, ha añadido que, pese a que se va a estudiar la cuestión, la posibilidad de que 1º y 2º de ESO a los colegios no estaría –en caso de decidirse– en vigor ya el próximo curso. Esto porque, según ha añadido, su departamento «ya está prácticamente casi cerrando» el curso 2025-2026.

OPOSICIONES DE SECUNDARIA

Por otra parte, preguntada sobre si las CCAA están dando pasos hacia una fecha común para la realización de las oposiciones de Secundaria, la consejera ha indicado que Extremadura aún no ha decidido cuándo se convocarán, así como que las regiones están trabajando para «intentar» que sean «lo más justa posible y lo más homogénea posible para todos los docentes».

«Nosotros todavía no tenemos fecha, se está trabajando en ello, sé que Andalucía ya es la que va un poquito más por delante, pero nosotros, el resto de comunidades estamos trabajando para intentar que sean lo más justas posible y lo más homogénea posible para todos nuestros docentes», ha espetado Vaquera.

En cuanto a si el objetivo es que coincidan en fecha las oposiciones, la consejera ha insistido en que las CCAA están «trabajando en ello», aunque ha matizado que esto no quiere decir que finalmente se vaya a decidir así.

«Estamos trabajando en ello (en el objetivo de que coincidan en fecha las oposiciones en las CCAA)… Con esto no quiero asegurar que vaya a ser, porque se está trabajando «, ha declarado.

Finalmente, Mercedes Vaquera ha reiterado que el objetivo en todo caso de la Junta es que esa convocatoria de oposiciones en Secundaria sea «lo más justo» para los docentes extremeños. «Yo quiero que sea lo más justo para los docentes extremeños, que sea lo más justo para ellos que para los que estamos trabajando», ha remarcado.