La Secretaría General de Cultura destina 148.000 euros a quince festivales repartidos por toda la región, entre los que se encuentra el Festival de Cine Español de Cáceres, que este año cumple 32 años.

Así lo ha explicado este miércoles el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, durante la presentación del citado festival en la capital cacereña donde ha destacado que es más que un festival de cine, puesto que incluye arte, un encuentro cultural con Víctor Ullate y una gala benéfica.

A su juicio, ha apuntado, se integra perfectamente en la candidatura de la ciudad de Cáceres a la Capitalidad Cultural Europea en 2031, al tiempo que se ha referido al momento dulce que atraviesa el cine en la región, un arte que desde la Consejería de Cultura se impulsa a través de distintas líneas de ayudas a la producción y apoyo directo a festivales a través de subvenciones nominativas.

La edición de 2025 comenzará el 1 de marzo y se extenderá durante dos semanas, con una gala solidaria como broche final en la que, entre otros, actuarán alumnas y alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura.

Durante estos quince días, el festival proyectará las diez películas más destacadas de la producción de 2024 participadas por RTVE, colaborador del Festival, entre las que se encuentran ‘El 47’, inspirada en la figura de un inmigrante extremeño; ‘Volveréis’ de Jonás Trueba y ‘Los destellos’, de Pilar Palomero. Además, el festival estrenará ‘Ullate.

La danza de la vida’, sobre el famoso bailarín y coreógrafo español, Premio Nacional de Danza, Víctor Ullate, que acudirá a la presentación el 6 de marzo.

La sección oficial empezará el 3 de marzo con la proyección de ‘Rita’, la ópera prima de Paz Vega como directora. ‘Juana Macías’, grabada en gran parte en la ciudad cacereña; ‘Y la mitad de Ana’, ‘Salve María’, ganadora en los Premios Feroz; ‘La casa’, de Alex Montoya conforman, junto a ‘Raqa’, ‘La estrella azul’, ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’ y la cinta de animación ‘Súperklaus’, la sección oficial de este Festival.

Completan la programación unas Jornadas Gastronómicas el 8 de marzo, así como un encuentro en el Museo Helga de Alvear, que servirá de reconocimiento a su fundadora, recientemente fallecida, y servirá de preludio a una gala en el Gran Teatro de Cáceres.

En este acto se hará entrega de unos premios que, en esta ocasión, estrenan el galardón Marisa Paredes a la mejor actriz, además de la proyección durante diversos días de la cinta sobre Goya para estudiantes de colegios e institutos de la provincia de Cáceres dentro del programa de sensibilización ‘Ver Cine Español Ayuda’.

Durante la presentación del festival, Francisco Palomino ha estado acompañado por el director del festival, Francisco Rebollo; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.