Asegura que tan sólo dos de estos proyectos cuentan con oposición social a su instalación.
El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha defendido la transparencia y el respeto a la legalidad vigente en la tramitación de 18 proyectos de valorización de residuos en distintos puntos de la región, para los cuales, salvo dos plantas de biogás, no existe «contestación social».
En concreto, los proyectos en trámite de plantas de biogás en Villanueva de la Serena y Oliva de Plasencia, en las provincias de Badajoz y Cáceres, respectivamente, han contado con oposición en forma de plataformas vecinales, tanto en la localidad cacereña como en el municipio colindante de La Coronada, en el caso villanovense.
Germán Puebla ha comparecido este martes en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Asamblea extremeña para responder una pregunta de la diputada de Unidas por Extremadura Irene de Miguel sobre la situación de los proyectos de plantas de biogás en la región.
El director general de Sostenibilidad ha asegurado que estos proyectos son «pura economía circular» que aprovecha los residuos de la agroganadería para producir biogás, los cuales existen por miles en Europa.
«Por mí pasan todas las alegaciones no veo tanta oposición», ha expuesto con respecto a las críticas de de Miguel, para quien estas plantas son «las segundas burbujas de las renovables» tras las fotovoltaicas y suponen un deterioro del mundo rural y especulación empresarial.
Así, la diputada de Unidas ha acusado a la Junta de rebajar la exigencias ambientales a estos proyectos para los cuales Puebla, ha dicho, se comprometió con los vecinos de La Coronada a tener un control «riguroso y exhaustivo» sobre ellos.
Según de Miguel, estas iniciativas viene unidas a las macrogranjas de porcino intensivo; pues ya existen dos peticiones en este sentido para instalarse en Mérida y Azuaga, ha dicho.
El responsable de Sostenibilidad ha asegurado que ha llegado a haber más de 40 proyectos de plantas de biogás sobre la mesa y algunos se han ido cayendo por no cumplir los distintos trámites, mientras que otros, 18, continúan adelante, como un proyecto en Almendralejo que se acaba de aprobar tras haber recibido cero alegaciones.