El Gobierno extremeño, a través de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, ha concedido desde junio de 2023 hasta la actualidad un total de 13,5 millones de euros en ayudas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas; lo que suponen 5 millones de euros más que desde el inicio de la convocatoria en enero del año 2022 hasta junio de 2023 (8,4 millones de euros).

El dato lo ha ofrecido en la Asamblea de Extremadura la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, Lidia López Paniagua, que ha comparecido a petición propia para explicar qué ha hecho su departamento desde que comenzara la legislatura y qué medidas va a aplicar a lo largo de la misma.

«En menos tiempo hemos hecho llegar a las viviendas extremeñas una mayor cuantía económica correspondiente a estas ayudas, resolviendo un mayor número de solicitudes», ha recalcado.

Además, ha destacado los 8,2 millones de euros pagados en ayudas a la adquisición de viviendas, los casi 17 millones concedidos para ayudas al alquiler y los algo más de 5 millones de euros en subvenciones para la mejora de la accesibilidad en viviendas; así como la contratación de proyectos para la rehabilitación o nueva construcción de 341 viviendas.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Por otro lado, dentro de las políticas que está aplicando su área, ha considerado «fundamental fomentar nuevas fórmulas que permitan a las empresas participar en esta mejora necesaria de incrementar el parque de vivienda», tales como el modelo de colaboración público-privada para viviendas en alquiler.

“Esto permitirá ampliar la oferta de viviendas con precios limitados, y de forma más flexible y adaptable a las necesidades de quienes accedan a ellas», ha comentado.

A este respecto, López Paniagua ha indicado que ya hay varios proyectos en marcha, que suman más de 200 viviendas en Badajoz, Cáceres y Mérida; y el último proyecto, licitado recientemente, de 20 viviendas en Almendralejo.

Asimismo, ha recordado las 97 viviendas de promoción pública en marcha en pequeños municipios.

«Las viviendas de promoción pública son un puntal importante en la política de viviendas si no queremos dejar a nadie atrás, después de muchos años en que el Gobierno anterior se haya despreocupado por estas viviendas», ha explicado.

AYUDAS A JÓVENES

Al margen de ello, la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana ha incidido en las medidas ya aprobadas, como las destinadas a los jóvenes.

En este sentido, ha recordado que el pasado mes de septiembre ya se aprobó el Decreto-ley que regulaba deducciones fiscales al alquiler para jóvenes de hasta 35 años cumplidos, y también para otros colectivos vulnerables, lo que ya supone una facilidad y un incentivo para su independencia.

Con los 3 millones de fondos propios destinados al aval para que los jóvenes puedan comprar su primera vivienda se garantiza el 15% del valor de la misma y va a permitir que los adjudicatarios no requieran de importantes sumas económicas para poder hacer frente a la entrada, que es lo que limita en muchos casos este acceso a la vivienda.

.Otra de las medias puestas en marcha, ha explicado López Paniagua, son las ayudas a la vivienda protegida autopromovida, que ya se han publicado en el Portal de Transparencia y se encuentran en trámite de audiencia, y cuya cuantía ha aumentado hasta 19.000 euros en el caso de municipios de pequeño tamaño, y que se incrementa en otros 1.000 euros el caso de personas jóvenes.

Es decir, que «los jóvenes de pequeños municipios tendrían una ayuda de 20.000 euros para la construcción de su vivienda», ha indicado.

Además, ha avanzado que en los próximos meses verá la luz la ayuda para la adquisición en municipios de pequeño tamaño, dirigida también a los jóvenes de localidades de menos de 10.000 habitantes, que en Extremadura son la mayoría.

En este caso se facilita el 20% de precio de la vivienda, lo que favorecerá la fijación de nuevos hogares en áreas rurales.

«A pesar de que tenemos una larga lista de tareas para solucionar los problemas heredados y solventar la inacción en algunos asuntos, como ven, hemos tenido tiempo de mejorar la gestión y de plantear y avanzar en nuevas propuestas», ha concluido.