Virginia Borrallo está investigada por dividir tres proyectos iguales en trece contratos, de los que diez fueron menores 

 

El Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez de los Caballeros deja a la exalcaldesa socialista de esta localidad a un paso del banquillo por un presunto delito de prevaricación administrativa por fraccionar contratos en los años 2018 y 2019.

Según informa el periódico regional HOY, la jueza Ana María González Olalla dictó el pasado jueves un auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado. Considera que «existen indicios suficientes contra la investigada» cuando en su condición de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros se licitó la contratación de tres obras de cubrición de pistas en los polideportivos de las tres pedanías: Valuengo, La Bazana y Brovales.

A pesar de que «los tres proyectos son idénticos, se fraccionaron las tres obras de construcción en trece contratos diferentes de los cuales diez recibieron la calificación de contratos menores», indica la jueza y que publica el periódico HOY.

En Valuengo la obra se presupuestó en 118.466, 94 euros y se realizaron cuatro contratos menores. El primero en favor de Famparc, por 25.000 euros el 6 de junio de 2018, el segundo con Parceleco por valor de 25.000 euros el 18 de octubre de 2018, el tercero a la misma empresa y el mismo día por 22.400 euros, y el cuarto con Hierro y Aceros Macarro por 25.000 euros.

Para cubrir la pista deportiva de Brovales se realizaron otros tres contratos menores. El primero a favor de Gruas Bancalero por 18.345 euros el 11 de octubre de 2018, el segundo con la misma empresa y el mismo día por 25.000 euros y el tercero a favor de Luis Gómez Baena e Hijos por 17.703 en febrero 2019.

Con respecto a la pedanía de La Bazana se realizaron otros tres contratos menores y los tres con la misma empresa, Flores Carrasco Servicio y Obras. Dos de ellos firmados el 11 de octubre y un tercero en febrero de 2019.

Según el periódico HOY en la resolución, la jueza indica que «no se acredita por la naturaleza u objeto del contrato que fuera necesario la realización independiente de cada una de las partidas del contrato por división en lotes, de manera que el contrato del sector público firmado pasare a ser una pluralidad de contratos menores con cuantía inferior a 40.000 euros que de este modo no quedaba sujeto a los requisitos de publicidad y adjudicación que requiere para contratos de cuantía superior, dado que cada una de las tres obras constituía una unidad fundacional».

La jueza, y según esta publicación, entiende que existen indicios de prevaricación administrativa y decide que se continúe la tramitación de las diligencias previas por los trámites de procedimiento abreviado por si los hechos investigados a Borrallo fueren constitutivos de un presunto delito de prevaricación administrativa. Por ello le da traslado al ministerio Fiscal y a las acusaciones particulares para que en un plazo de diez días formulen escrito de acusación en el que soliciten apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa, además se pueden solicitar más diligencias.

Contra la resolución se puede interponer recurso de reforma y apelación en el plazo de tres y cinco días.

 

VIRGINIA BORRALO LA EXREGIDORA QUE SE APARTÓ PARA QUE GALLARDO SE AFORARA

Virgia Borralo es uno de los cuatro socialistas que han renunciado a la posibilidad de tomar posesión de su escaño en la Asamblea de Extremadura para que el secretario general del PSOE, Miguel Ángel Gallardo pudiera entrar en el Parlamento regional, y por tanto aforarse.

Se da la circunstancia que Borrallo acaba de ser ratificada esta semana como «personal de confianza» en la Diputación de Badajoz por la nueva presidenta Raquel del Puerto, una institución a la que llegó de la mano de Gallardo.

Fue, de hecho, nombrada vicepresidenta primera de la institución provincial en 2015 y segunda en 2019. En 2023 no figuró como candidata en su ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y ya no pudo repetir como diputada provincial. Entonces se convirtió en asesora.

Virginia Borrallo fué alcaldesa de Jerez de los Caballeros entre 2014 y 2019. Los comicios de 2019 dejaron a Borrallo a dos votos de la mayoría absoluta. Un pacto entre Podemos, PP y Ciudadanos evitó que repitiera como regidora. De hecho, hicieron alcalde al candidato menos votado.

Un año después, en 2020, una de las ediles que había concurrido con el PP votó en contra del presupuesto y fué expulsada del Gobierno.

Meses después dió su apoyo a Borrallo que se convirtió de nuevo en alcaldesa hasta 2023. La denuncia por posible prevaricación que puede llevarle al banquillo está presentada por el que fuera edil de Cs es mandato Carlos Boza.

HOY