La fábrica para cátodos de baterías de litio en Mérida, promovida por la empresa china Yuneng International (SPAIN) New Energy Battery Material, y el complejo turístico de lujo Dehesa Espadañal, que se ubicará entre Navalmoral de la Mata y Casatejada, han sido declarados este martes por el Consejo de Gobierno de la Junta comoProyectos Empresariales de Interés Autonómico (Premia).

Con esta declaración, los proyectos logran carácter prioritario y urgente para toda la tramitación autonómica, reduciéndose a la mitad los plazos ordinarios establecidos, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos, y la posibilidad de sustitución de la licencia urbanística o, en su caso, la licencia de obras y usos provisionales, así como la concesión de forma directa de ayudas relacionadas con el empleo.

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, han informado de la declaración como Premia de estos proyectos en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

INVERSIÓN DE 800 MILLONES PARA LA FÁBRICA DE CÁTODOS

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha puesto en valor que, según datos aportados por la empresa promotora, se pretende invertir 800 millones de euros en la construcción de este fábrica y la creación de 500 puestos de trabajo directos, convirtiéndose en la «primera planta de este tipo en Europa».

Por su parte, para la primera fase, el proyecto contempla un volumen de inversión previsto superior a 125 millones de euros y la creación de 160 puestos de trabajo, a lo que ha añadido que su declaración como Premia es «un paso más» para que esta empresa llegue a Extremadura y pone de manifiesto que la Junta es «un gobierno de certezas, no de incertidumbre».

Además, y como ha expuesto el consejero de Economía, la empresa promotora ha trasladado al gobierno extremeño que su deseo es comenzar a construir la fábrica a finales de este año.

También Santamaría ha reconocido que, desde la propuesta inicial de localización en septiembre de 2023, la Junta «no ha parado ni un momento» en acompañar «con profesionalidad y rigor» a la empresa, inicialmente, ha dicho, en la detección de sus necesidades y búsqueda de suelo, que se materializó con la reserva de una parcela de 467.000 metros cuadrados en el parque industrial Expacio Mérida.

Asimismo, ha expuesto que se ha acompañado a la empresa también en la orientación en la preparación del proyecto para la solicitud de incentivos regionales y para el Perte del vehículo eléctrico III, que ha aprobado la asignación de 23,4 millones de euros para la iniciativa.

«Quisiera destacar y agradecer a la empresa su apuesta firme y de compromiso real con nuestra región, con Extremadura. Como siempre decimos, las empresas son las protagonistas y, desde la Junta estamos a su disposición para atender y resolver sus necesidades dentro de la normativa vigente», ha aseverado.

Por otra parte, a preguntas de los medios, el consejero extremeño ha considerado que los proyectos mineros son «estratégicos» para la región, como lo son otras iniciativas industriales, pero ha recalcado que la fábrica de cátodos no depende del resto de proyectos regionales para su funcionamiento. «Ni del litio ni de las baterías», ha precisado.

«Ellos van a sacar mercancía y pueden traer el litio, como tenemos entrada y salida de mercancía por ferrocarril, y ellos nos han trasladado que no tienen dependencia. De hecho, van a muy buena velocidad y yo intuyo que, si todo es normal, va a ser de los primeros proyectos en arrancar», ha apuntado.

COMPLEJO DE LUJO EN LA DEHESA

Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha señalado que Dehesa Espadañal se trata de un proyecto turístico de lujo y especializado que está «perfectamente integrado» en un entorno de gran valor como es la dehesa extremeña.

La iniciativa, operada por la cadena Rosewood y de la mano de la promotora Blasson, contempla la construcción de un hotel de 65 habitaciones y 150 casas de campo en el corazón de Campo Arañuelo, lo que generará 300 empleos directos.

Así, Bazaga ha señalado que la Junta ha acordado su calificación como Premia dado el impacto positivo en la creación de puestos de trabajo y el impulso al tejido productivo de la región.