La Diputación de Badajoz, a través de su Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, ha lanzado un innovador programa de consultoría dentro del Proyecto Ciclos ‘Circularidad, Innovación y Comercialización Sostenibles’.

Este esfuerzo, financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, tiene como misión principal impulsar la transición de las empresas de los pequeños municipios hacia la economía verde y circular, optimizando el uso de recursos y reduciendo los impactos ambientales.

Este servicio de consultoría se centra en eldiseño de Itinerarios Verdes y la creación de Circuitos Cerrados para pymes, proporcionando un plan detallado y personalizado para que las empresas viren hacia modelos de negocio más sostenibles, utilizando una metodología basada en la Estrategia de las 10 R, en concreto, Rechazar, Reducir, Rediseñar, Repensar, Reparar, Reutilizar, Remanufacturar, Redistribuir, Recuperar y Reciclar.

Un innovador enfoque que busca no sólo mejorar la competitividad de las empresas, sino también fomentar la cooperación entre ellas para crear relaciones de simbiosis industrial, aprovechando conjuntamente subproductos, residuos y recursos infrautilizados, explica en nota de prensa la Diputación de Badajoz.

GUÍA

Cada empresa participante contará con una persona experta en economía circular que los guiará en el diseño y la implementación de su itinerario verde.

Este proceso comienza con una planificación de visitas a las empresas, donde se analizarán aspectos como el mercado en el que operan, el ciclo de vida de sus productos o servicios, los flujos de materiales y energía presentes, y los impactos ambientales generados para identificar oportunidades de circularidad.

Seguido por una etapa de tutorización donde los consultores acompañarán a las empresas en la implementación de las medidas definidas, ayudándolas a superar los obstáculos y asegurando el avance en las oportunidades seleccionadas.

Al finalizar esta fase, se elaborará un plan de acción para que las empresas continúen transformando sus productos o servicios hacia la economía verde y circular.

Además de las consultorías, el proyecto Ciclos también promueve la creación de Circuitos Cerrados entre las empresas participantes.

Este concepto se basa en la simbiosis industrial, donde la colaboración entre dos o más empresas permite el intercambio de flujos de materiales, energías, residuos y capacidades que son residuales o no aprovechables por una empresa, pero que pueden ser recursos valiosos para otra, aportando beneficios a todas las partes involucradas y fomentando una economía baja en carbono y autosuficiente en términos energéticos.

Los Itinerarios Verdes y Circuitos Cerrados están dirigidos a un total de 22 empresas de cualquier sector ubicadas en municipios de igual o menor de 5.000 habitantes en las comarcas de La Siberia, La Serena, Campiña Sur y Tentudía.

Las inscripciones están abiertas desde el pasado 7 de junio, y las empresas interesadas pueden registrarse vía online.