EP – La Diputación de Badajoz destinará 72 millones para la licitación de más de 140 obras públicas a lo largo del año 2025, entre las que destacan nuevas áreas de actuación como son el consorcio de gestión medioambiental (Promedio) o el de extinción de incendios (CPEI).
En concreto el consorcio provincial de extinción de incendios tendrá una inversión de 710.394,06 euros; Promedio tiene un presupuesto de 21.767.711,20 euros; el área de transición ecológica tiene presupuestado 1.121.218,67 euros; el área de cultura, deporte y juventud 720.760,96 euros.
Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, en el Foro de Encuentro para la Contratación de Obras de la provincia de Badajoz (Fecoba), donde ha intervenido junto al presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Carlos Izquierdo de Tapia, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna .
Gallardo ha señalado que la Diputación de Badajoz se comprometió con el sector de la construcción a que en el 2025 se ampliaría «bastante» el volumen de obras públicas, lo que se traduce en una «responsabilidad mayor», pero que muestra «una vez más la escucha activa que se hace desde la organización».
En cuanto al objetivo que se persigue con este II Foro de Fecoba es trabajar de «forma directa y coordinada» con el sector de la construcción en la planificación de las obras públicas, «ya que muchas veces los empresarios no conocen cuando van a salir nuevos proyectos», señala Gallardo.
Ante este problema, ha dicho que la diputación provincial asume este reto ya que se comprometen a que las obras salgan en la fecha indicada. A modo de ejemplo, Gallardo ha apuntado que «si una obra esta programada para salir en marzo tiene que salir si o si en esa fecha, para cumplir esos objetivos».
Asimismo, se ha referido al sector de la construcción como un ámbito que ha demostrado tener «capacidad, talento y músculo para afrontar cualquier reto sea de la talla que sea». Por este motivo han decidido celebrar esta segunda edición del evento, que se presenta como «una apuesta porque las empresas conozcan con detalle la planificación de las obras durante este año».
Al hilo de lo anterior, ha señalado que con este encuentro se les permite a las empresas «mayor posibilidad de éxito de licitación», y al mismo tiempo que «más empresarios puedan concurrir a las obras, ya que no puede ser que en unos meses haya mucha licitación de obras y otros meses nada».
UNA INICIATIVA FRANCAMENTE BUENA
Por su parte, Izquierdo ha señalado que se trata de una iniciativa «francamente buena», ya que para las empresas supone «una mejor planificación, y lo más importarte que se les ofrezcan información de las obras que se van a realizar y las que no».
Asimismo, se ha referido a la Diputación de Badajoz como una institución que tiene «la casa bastante ordenada y permite ver con bastante tiempo los proyectos que se van hacer».
En cuanto a los principales problema del sector, Izquierdo ha señalado a la mano de obra y al incremento de precios. Para poner solución a ello el objetivo «es atraer a la gente al sector».
«Cuando me dicen desde lo sindicatos que tengo que pagar más, yo les respondo que estoy deseando de pagar más, pero para eso tengo que poder pagar más. Y para eso no podemos pretender que los precios de los proyectos estén tarifados a 17, 18 euros la hora, algo inasumible, por lo que tenemos que subir más el precio de los proyectos», ha argumentado Izquierdo.
En este punto, ha señalado que tampoco puede decir que van hacer 100 viviendas si luego el coste del metro cuadrado «no da». Por este motivo tienen que ser «muy sensatos y valorar los costes, porque las cosas valen lo que valen».
A esto se le suma otros costes «añadidos» como son la arqueología medio ambiente, un código técnico de la edificación. Todo esto hace que se tenga «unos costes que esta provocando que la gente de 30 años que quiera tener su vivienda, no pueda», afirma Izquierdo.
16 MILLONES PARA OBRAS PÚBLICAS EN MÉRIDA
Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha anunciado que la ciudad de Mérida va a invertir 16 millones de euros en obras públicas.
En primer lugar, la próxima semana se va a licitar la obra del Nuevo Hogar de Mayores de Nueva Ciudad por un valor de 2,2 millones aproximadamente. Asimismo ha recordado que hace unas semanas se licitó el nuevo Museo de la Historia y Arqueología por 3,3 millones de euros.
Del mismo modo, el primer edil ha recordado que en 2024 se han licitado «más de 400 contratos, más de dos al día», y «eso es lo que piden los empresarios que se saquen obras públicas para que la economía se mueva».
PREMIOS A LA EXCELENCIA
Tras el acto de inauguración de FECOBA se ha llevado a cabo la entrega de los galardones de los I Premios a la Excelencia en la Construcción, que tienen como objetivo promover un enfoque integral en la edificación, el urbanismo y las infraestructuras, así como difundir los valores sociales y culturales de la arquitectura y el urbanismo, incorporando conceptos de resiliencia urbana y belleza en el patrimonio construido.
Además, buscan reconocer trayectorias profesionales destacadas en diversas áreas del sector. En la categoría a mejor proyecto de edificación el galardón se ha entregado ex aequo a José María Sánchez, por su proyecto de recuperación del antiguo Hospital de San Sebastián en su primera fase y a Daniel Jiménez-Jaime Olivera Arquitectos, por la sede Vítaly de la avenida del Parque Científico Tecnológico en Badajoz.
El galardón al mejor proyecto de ingeniería civil ha sido para el de ‘Ordenación del Entorno Urbano del Parque de los Conquistadores de Villanueva de la Serena’, llevado a cabo bajo la dirección de los arquitectos Luis García y José Miguel Iglesias.
El mejor proyecto de movilidad y ordenación del territorio ha quedado desierto. Por su parte, el reconocimiento a la trayectoria profesional se ha otorgado a Daniel Jiménez- Jaime Olivera Arquitectos.
En el mejor expediente académico vinculado al sector de la construcción el galardonado ha sido Mario Núñez. Por último, el Premio del Jurado se ha concedido a Construcciones Grupo Sevilla Nevado.