El portavoz del área de Economía, Empresa y Comercio del Grupo Parlamentario Popular, Hipólito Pacheco, ha puesto de manifiesto la importancia que le ha dado el Gobierno de María Guardiola a las empresas y autónomos poniéndolos en el centro de las políticas. “Muestra de ello es que Extremadura ha sido la comunidad donde más ha descendido el desempleo en 2024 y ya lideramos los ránkings económicos”.

  • En la reunión con la Cámara de Comercio de Cáceres ambas partes han señalado que el camino que ha tomado el gobierno de María Guardiola en materia fiscal es el correcto para el crecimiento que Extremadura está experimentando desde hace año y medio. Coincidiendo también en la necesidad de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, no sólo para la prosperidad de la provincia cacereña, sino también para la región en general.  

  • Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez ha incidido en que lo que necesitaban los extremeños y los empresarios es reducir la carga fiscal a la que el gobierno socialista nos tenía sometidos. Ha hecho un llamamiento para que sea convalidado por todos los grupos de Asamblea el Decreto Ley de medidas fiscales, ya que, afirma, son medidas necesarias para Extremadura.

  • En este encuentro también se ha tratado el aumento de la creación de empresas en Extremadura en el último año “creciendo un 4% con respecto a enero de 2024”. Al igual que lo han hecho los autónomos, contando este mes de enero de 2025 con 600 autónomos más con respecto al año anterior.

  • Gracias a diferentes medidas puestas en marcha en materia de empleo por el Gobierno de María Guardiola la confianza empresarial también ha crecido considerablemente en el último año.

  • El diálogo y el consenso ha sido clave para mejorar en esta materia, y gracias a ello, el Gobierno de María Guardiola ha firmado un Plan de Empleo de Extremadura 2024-2025 y cuatro Planes Estratégicos de Economía 2024-2027 junto a los agentes económicos y sociales con una dotación de 707 millones de euros para reactivar la economía extremeña.

  • Recientemente, la Junta de Extremadura ha iniciado la tramitación de la Ley de Mercado Abierto que permitirá la libre circulación de empresas en la región y con ello se va a facilitar que compañías que procedan de otros territorios puedan instalarse en Extremadura sin exigirles ningún requisito adicional al que tenían en su lugar de origen.

  • Y se han puesto en marcha, por parte del Gobierno de María Guardiola ayudas para impulsar actuaciones empresariales que han movilizado más de 90 millones de euros de inversión privada, con las que se han creado 504 puestos de trabajo y se están manteniendo más de 2.500.